7 Consejos para tener un perfil en LinkedIn

7 Consejos para tener un perfil en LinkedIn

7 Consejos para tener un perfil en LinkedIn PERFECTO

 

LinkedIn es la red social para profesionales más conocida y que mayor calado tiene entre los usuarios. Por ello, tanto si quieres conseguir nuevas oportunidades laborales, como ampliar tu red de perfiles con referentes en tu sector, debes tener un perfil bien posicionado y cuidado que permita a los usuarios encontrarte.

Uno de los aspectos fundamentales de esta plataforma es tener un perfil atractivo e interesante que atraiga la atención de otros profesionales. Para mejorar tu perfil debes conocer cuáles son los factores más influyentes e importantes a la hora de tu perfil de LinkedIn.

Consejos para optimizar tu perfil de LinkedIn

1. Foto de perfil

La imagen que elijas puede decir mucho sobre ti mismo, por lo que es importante escoger una que represente tus mejores rasgos. Recuerda que debe de ser profesional y nítida, en la que salgas tú solo. Este apartado es fundamental rellenarlo para aparecer en los resultados de búsquedas.

2. Personaliza las secciones

Aprovecha el extracto para presentarte y hacer una breve descripción sobre ti mismo que resulte interesante. Añade también tus redes sociales, dirección de contacto, tu blog o web, así como tus intereses para que te conozcan mejor. Y ante todo ve al grano, no pongas demasiada información que resulte aburrida y complicada de leer.

3. Optimiza la URL

Para que tu perfil quede mucho más optimizado es importante personalizar la URL que por defecto saldrá llena de números y letras. Lo podrás hacer desde la parte superior derecha de tu perfil en la sección “Editar URL y perfil público”. Trata de que aparezca tu nombre junto con tus apellidos, sin utilizar espacios ni símbolos y que no sea demasiado extenso.

4 Organiza la información

Estructura todos los datos de manera que sea fácil diferenciar tu experiencia, tus estudios y tus aptitudes. No te olvides de adjuntar información complementaria y detalles sobre los puestos de trabajo que has realizado y tu paso por centros de estudio o de formación. También ayuda adjuntar documentos o contenido multimedia sobre habilidades específicas, logros, herramientas, idiomas y proyectos que hayas hecho. Si tienes diplomas o certificados que puedan corroborarlo, mejor.

5. No te olvides de las palabras clave

Si quieres que te encuentren hasta cuando no te están buscando por tu nombre es importante incluir palabras clave que te definan en lo que quieres especializarte. Deberás de seleccionar aquellas que sean más utilizadas en tu sector y que describan mejor tu profesión.

6. Trabaja el networking

Mejora el networking, amplia tu red de contactos y conecta con profesionales de tu sector. Menciona a otros contactos en tus publicaciones y hazlos partícipes. Valida las aptitudes de compañeros con los que hayas trabajado, recomiéndalos y pídeles que hagan lo mismo contigo. Participa en grupos para que te asocien como un experto de tu sector y gana visibilidad.

7. Mantén el perfil activo

Publica y comparte contenidos de valor que tengan que ver con tu profesión. Aprovecha para dar a conocer tus artículos, noticias de interés y que reflejen de lo que eres capaz. Es una buena oportunidad para poder presentar tu web, tus redes sociales en donde hayas compartido publicaciones interesantes o subir vídeos hablando sobre algún tema en concreto.

Recuerda que tu reputación va a depender especialmente de la imagen que proyectes sobre ti mismo por la red. Si descuidas alguno de estos factores tus oportunidades de posicionamiento en la plataforma serán más bajas. Por lo si quieres optimizar tu perfil de LinkedIn es recomendable rellenar lo máximo posible todos los campos mencionados.

 

Deja Tu Mensaje

2 + 15 =

¿Qué es un Call to Action?

¿Qué es un Call to Action?

¿Qué es un Call to Action o llamada a la acción?

Un Call to Action o CTA (también llamado llamada a la acción) es un botón o enlace situado en nuestro site que busca atraer clientes potenciales y convertirles en clientes finales, normalmente a través de un formulario en una página de destino o landing page.

Un CTA es el vínculo entre el contenido regular que el usuario consume y una página (landing page) con una oferta más interesante para nuestro usuario, que es lo suficientemente relevante e interesante para persuadirle a completar nuestro formulario.

 

¿Por qué necesitamos Call to Action?

El Call to Action es un elemento indispensable cuando lo que buscamos es hacer que el usuario conecte con nosotros.

Es muy importante segmentar bien a nuestro público objetivo y conocerlo en profundidad para elegir el mejor Call to Action en función a nuestros objetivos.

 

call to action

¿Cómo ha de ser el Call to Action perfecto?

 

Conviene seguir una serie de consejos para que tus CTA acaben siendo atractivos para tu audiencia y consigas aumentar notablemente tu ratio de clic:

  • Define bien a quién te diriges: Cuanto más segmentes, más efectividad tendrá y por lo tanto mayor atracción, lo que se traduce en una mayor conversión.
  • Busca un buen copy: Un Call to Action no sirve de nada si la oferta que en él quieres hacer no está bien clara o si el diseño impera por encima del copy, relevando a este a un segundo lugar.
  • Elige una buena ubicación para el Call To Action: Has de ponerlo donde vayan los ojos de nuestro usuario para llamar su atención: arriba a la izquierda (siguiendo la lectura occidental), al terminar un artículo, arriba en la parte central de la web, etc.
  • Utiliza números: Los números muestran al usuario exactamente lo que van a conseguir (por ejemplo, un precio rebajado sobre el precio anterior).
  • Crea un buen diseño acorde con tu guía de estilo: Sin embargo, es importante que mantengan una coherencia visual con todo el resto de la página, puesto que es una manera de hacerlos inherentes a tu marca y fácilmente reconocibles.

Lo más importante a la hora de hacer un Call to Action es probar y experimentar con varios alternativas, pedir feedback a tus usuarios, y ver cuál es la llamada a la acción que mejor funciona, puedes utilizar un plan A/B, para finalmente, implementarla.

Deja Tu Mensaje

7 + 2 =

¿Qué es un hashtag? ¿Cómo utilizar los hashtags?

¿Qué es un hashtag? ¿Cómo utilizar los hashtags?

¿Qué es un hashtag?

 

Los hashtag # son herramientas de clasificación de contenidos o temas

Es decir, agrupan todo el contenido que contiene un hashtag determinado.

Ejemplo: Si utilizamos o buscamos el hashtag #amor en un tuit, post de facebook o foto de instagram podremos encontrar desde la pareja que se ama y ha colgado la foto de su aniversario súper felices, pasando por el que está enamorado de su guitarra o simplemente un chico que adora sus nuevas gafas de sol…

 

Los hashtags se utilizan para varias funciones:

 

Definir una palabra que utilizas en un contenido

Ejemplo: mi definición de #amor es algo complicada de explicar…

En este ejemplo el usuario no pretende difusión especial de contenido, sólo hace uso de la etiqueta porque sabe que quizá se haya utilizado por otras personas anteriormente.

Difundir un contenido determinado

Ejemplo: Mi chica me ha pedido matrimonio! Nos casamos!! #

 

#amor #love #cariño #ilusion #vidajuntos #tequiero #parasiempre

En este ejemplo, esta chico emocionado por su situación, define lo que siente y utiliza hashtags para que su frase se difunda y tenga repercusión. En este ejemplo, quizá su hermano feliz de la noticia lo retuitee, o simplemente una empresa de bodas le haga RT con el objetivo de mostrar a unos clientes potenciales en un momento que tiene que ver con su negocio.

 

Buscar y agrupar contenidos

 

Si utilizas un hashtag en una búsqueda, o simplemente haces clic sobre él, podrás navegar en todos los contenidos que incluyan el hashtag buscado. Muy útil para actualidad, o buscar información u opiniones sobre un producto o marca…

Desde el punto de vista empresarial, estar al corriente de lo que se dice sobre nuestra marca (nuestra imagen corporativa), realizar búsquedas sobre temáticas específicas (como qué está haciendo la competencia) o identificar conversaciones a seguir (qué opinan nuestros clientes) son algunas de esas razones.

hashtag anuncio

 

Y… ¿puedo crear un hashtag?

Pues sí, y no uno, sino todos los que quieras, puede ser una manera de clasificar tus propios contenidos, definir la realidad virtual a tu manera y… ¿quién sabe si mañana tu hashtag se convierte en trending topic?

 

¿Qué es un trending topic? De Twitter.

En una frase, un tema del momento. Un hashtag se convierte en trending topic cuando cientos o miles o millones de personas están hablando sobre el mismo tema ya sea utilizando un hashstag o una palabra en concreto.

Dependerá de el número de personas y de la zona en la que se esté realizando el movimiento de información.

Recuerda que puedes configurar tus tendencias, en Twitter para que se te muestren los temas del momento o trending topics de la zona que elijas.

Prueba de  Sitios Web para optimización de móviles

Prueba de Sitios Web para optimización de móviles

¿Tu página web está optimizada para móviles?

 

Google dispone de un sitio para verificar si su sitio web cumple con los estándares de optimización para indexación móvil. Esto significa que la clasificación en los dispositivos móviles de búsqueda, será diferente de la del escritorio.

Los usuarios móviles han superado a los usuarios de escritorio desde el año 2014, enfocando ahora los resultados de búsqueda para una experiencia de usuario móvil, hoy es el 80% del tráfico.

responsive web

Así que aquí están 5 cosas rápidas que debe hacer para asegurarse de que su sitio mantiene su dominio de búsqueda, en el móvil

 

 

(más…)

Los beneficios que aporta a los negocios una FANPAGE de FACEBOOK

Los beneficios que aporta a los negocios una FANPAGE de FACEBOOK

Los beneficios que aporta a los negocios una FANPAGE de FACEBOOK

 

La red social Facebook es una de las principales herramientas que nos brinda el marketing digital a los community managers. Nos ofrece un sinfín de posibilidades en cuanto la gestión de la comunicación con nuestros clientes y potenciales clientes.

 

Se imaginan confiarle una operación al mecánico o el cambio de ruedas a un cirujano? Gestionar la presencia de una marca, servicio o empresa en Facebook no es fácil

 

Por desconocimiento o por miedo a incurrir en más gastos, en muchas ocasiones las empresas no recurren a profesionales del marketing social media, y dejan su presencia online en manos de cualquiera. (más…)

Ir al contenido