Se avecinan cambios en la publicidad de marcas de belleza

Se avecinan cambios en la publicidad de marcas de belleza

La cadena de tiendas CVS ha anunciado que

Prohibirá la manipulación de imágenes 

en materiales promocionales de productos de belleza.

Fuente: cieenza.com

La cadena no solo dejará de retocar las imágenes de sus marcas de belleza tanto en tiendas como en redes sociales. También pedirá a otras marcas de belleza y cosméticos presentes en sus establecimientos que no retoquen sus imágenes para 2020. O, si no deciden hacerlo, incluirá un aviso informando que la imagen ha sido retocada digitalmente.

Helena Foulkes, Presidenta de CVS, ha explicado que esta decisión refleja el reconocimiento por su parte de que las imágenes retocadas influyen en los problemas de salud de muchos consumidores, especialmente entre las mujeres. “Estamos día tras día visitando numerosos medios de comunicación, y no vemos imágenes reales. Intentar imitar a esas mujeres es imposible porque ni siquiera ellas presentan la imagen que aparece en esas fotografías”.

CVS cuenta con más de 9,600 tiendas en Estados Unidos, y es una de las principales cadenas de productos de belleza. Por eso su decisión tiene una influencia considerable sobre el marketing de este tipo de marcas.

Respecto a la decisión de incluir una indicación avisando sobre las imágenes retocadas, Foulkes ha explicado que “si alguien decide que necesita modificar una imagen, queremos que las mujeres que compran en nuestras tiendas lo sepan”.

El anuncio presiona al resto de marcas de belleza a seguir los pasos de CVS. De hecho Revlon ya ha sido una de las primeras en anunciar que “apoyamos la misión de CVS de presentar imágenes positivas y realistas de mujeres”.

 

Claves para diseñar una estrategia digital MODA

Claves para diseñar una estrategia digital MODA

Los rubros de vestimenta, calzado y accesorios mueven millones de búsquedas online cada mes gracias a internautas que quieren conocer las últimas tendencias y estar al tanto de los mejores looks para cada temporada. En este artículo, detallamos los micro-momentos de moda más importantes y te brindamos tres consejos que te permitirán llegar de forma eficaz a estos consumidores.

Jeans bordados o con rodillas rasgadas? ¿Sandalias planas o de plataforma de madera? En la actualidad, la web se ha convertido en una vitrina en donde buscar las últimas tendencias y en un asesor de compra clave para saber tanto cómo combinar las prendas más deseadas de cada temporada como dónde comprarlas.

Los usuarios quieren estar al día, y satisfacen sus preguntas de estilo leyendo artículos online, consultando imágenes de referencia y consumiendo tutoriales y recomendaciones de influencers en YouTube. A medida que se acerca el período navideño, una época cargada de festejos y eventos, los consumidores buscan opciones de atuendos y estilos para cada ocasión y recurren a la web para encontrarlos. Así, solamente en Chile se estima que se realizarán casi 4 millones de búsquedas mensuales sobre moda en los meses de verano 2017- 20181. La cifra se traduce en una infinidad de oportunidades para que marcas de vestimenta, calzado y accesorios pongan a los consumidores en contacto con los productos que estos desean. La clave para las marcas es entender qué están buscando los potenciales compradores en cada paso de su recorrido de compra y cómo ayudarlos a encontrar el producto que quieren.

Micro-momentos de moda

La decisión de compra de un artículo de vestuario, ya sea una blusa o un par de zapatos, comienza con un deseo o necesidad que lleva a los usuarios a explorar y comparar opciones tanto en tiendas físicas como en línea. En el recorrido del consumidor a la hora de ampliar su guardarropa, es posible distinguir 4 micro-momentos clave en los que los potenciales compradores demandan información clara y de fácil acceso para hacer una elección definitiva.

1. Momento necesito-ideas:

Es la etapa inicial en que los usuarios salen a la búsqueda de inspiración. Los consumidores quieren saber qué se usa y qué necesitan, pero aún no han definido qué quieren comprar. En esta fase, Internet es un aliado para explorar qué atuendos son los más deseados en las grandes capitales de la moda, como Nueva York o París, y así evaluar diferentes opciones, estilos y marcas. De esta forma, podrán descubrir que en el verano francés los zapatos de colores metálicos estuvieron entre los ítems más buscados, mientras que en Estados Unidos los vestidos y tops de hombros descubiertos cobraron relevancia. La web es una fuente de información clave, en donde se puede acceder a un guardarropa universal y ver qué looks están marcando tendencia en cuestión de segundos. En este sentido, más del 80% de los usuarios en Chile reconoce que Internet es el primer lugar al que recurren cuando necesitan información.2 Y el rubro de moda no es la excepción: las búsquedas vinculadas con la categoría de calzado, por ejemplo, crecieron 12% en los primeros seis meses de este año.1

2. Momento cuál-es-el-mejor-para-mí:

En esta fase los internautas ya tienen una idea de lo que les gustaría adquirir y se proponen evaluar distintas opciones para ver cuál de ellas se ajusta mejor a sus necesidades. Las tallas, cortes y colores muchas veces pueden presentar un desafío para los compradores en línea: quizás el pantalón de la marca X tenga un mejor calce que el que propone la marca Y, mientras que el color del primero tal vez sea demasiado oscuro en comparación con el segundo. Para resolver estas dudas, los consumidores recurren a opiniones, comentarios y experiencias en línea de otros compradores para decidir qué producto es el indicado. El buscador se convierte en una herramienta de evaluación fundamental durante estos micro-momentos, ya que permite encontrar rápidamente reseñas y críticas de otros usuarios sobre el artículo en cuestión. Así, no es casualidad que 40% de los usuarios argentinos compare productos online antes de concretar una compra de ropa o calzado.3

3. Momento cómo-lo-uso:

Un detalle fundamental a la hora de elegir una prenda es saber con qué se combina. ¿Va con zapatos marrones o negros? ¿Tacones bien altos o sandalias chatas? Tener en claro para qué ocasión es el pantalón o la falda que venimos viendo hace semanas es un aspecto determinante a la hora de tomar una decisión de compra. En este punto, los consumidores quieren informarse sobre cómo lucir la prenda que desean, y recurren a webs especializadas, sitios de compra e influencers para informarse. Los tutoriales resultan especialmente útiles en esta etapa, ya que no sólo muestran las prendas, sino que además añaden las opiniones y recomendaciones de uso de los creadores de los videos. El formato viene cobrando fuerza en América Latina: entre los internautas de Argentina, Chile, Colombia, México y Perú que ven videos de moda y belleza en YouTube, el 46% dijo que recurre a estos clips en momentos en que quieren ver algo específico del rubro, como conocer las últimas tendencias o cuando necesitan una guía paso a paso, por ejemplo, para arreglarse antes de salir.4

4. Momento quiero-comprarlo:

Tras evaluar todas las posibles opciones, en esta instancia el consumidor ya ha tomado su decisión de compra: sabe lo que quiere y por qué canal va a concretar la transacción. En este momento crucial, la web y el smartphone en particular adquieren un rol protagónico como facilitadores de la compra. Los compradores no solamente recurren a Internet para hacer su adquisición en línea, sino también para buscar la tienda física más cercana o revisar los horarios de atención al público. En este sentido, un tercio de los internautas en Argentina y México dijeron recurrir a la web en las fases inmediatamente previas a realizar su compra offline, por ejemplo, para buscar la ubicación de la tienda.5Por ello, es fundamental que las marcas ofrezcan a sus clientes un sitio web útil, fácil de navegar y optimizado para móviles. Una experiencia de usuario positiva, que abarque las vías de compra tanto online como offline, y que ofrezca información clara y un proceso de compra fluido y rápido son aspectos esenciales que pueden marcar una diferencia en la recta final de la compra.

 

¿Qué es un hashtag? ¿Cómo utilizar los hashtags?

¿Qué es un hashtag? ¿Cómo utilizar los hashtags?

¿Qué es un hashtag?

 

Los hashtag # son herramientas de clasificación de contenidos o temas

Es decir, agrupan todo el contenido que contiene un hashtag determinado.

Ejemplo: Si utilizamos o buscamos el hashtag #amor en un tuit, post de facebook o foto de instagram podremos encontrar desde la pareja que se ama y ha colgado la foto de su aniversario súper felices, pasando por el que está enamorado de su guitarra o simplemente un chico que adora sus nuevas gafas de sol…

 

Los hashtags se utilizan para varias funciones:

 

Definir una palabra que utilizas en un contenido

Ejemplo: mi definición de #amor es algo complicada de explicar…

En este ejemplo el usuario no pretende difusión especial de contenido, sólo hace uso de la etiqueta porque sabe que quizá se haya utilizado por otras personas anteriormente.

Difundir un contenido determinado

Ejemplo: Mi chica me ha pedido matrimonio! Nos casamos!! #

 

#amor #love #cariño #ilusion #vidajuntos #tequiero #parasiempre

En este ejemplo, esta chico emocionado por su situación, define lo que siente y utiliza hashtags para que su frase se difunda y tenga repercusión. En este ejemplo, quizá su hermano feliz de la noticia lo retuitee, o simplemente una empresa de bodas le haga RT con el objetivo de mostrar a unos clientes potenciales en un momento que tiene que ver con su negocio.

 

Buscar y agrupar contenidos

 

Si utilizas un hashtag en una búsqueda, o simplemente haces clic sobre él, podrás navegar en todos los contenidos que incluyan el hashtag buscado. Muy útil para actualidad, o buscar información u opiniones sobre un producto o marca…

Desde el punto de vista empresarial, estar al corriente de lo que se dice sobre nuestra marca (nuestra imagen corporativa), realizar búsquedas sobre temáticas específicas (como qué está haciendo la competencia) o identificar conversaciones a seguir (qué opinan nuestros clientes) son algunas de esas razones.

hashtag anuncio

 

Y… ¿puedo crear un hashtag?

Pues sí, y no uno, sino todos los que quieras, puede ser una manera de clasificar tus propios contenidos, definir la realidad virtual a tu manera y… ¿quién sabe si mañana tu hashtag se convierte en trending topic?

 

¿Qué es un trending topic? De Twitter.

En una frase, un tema del momento. Un hashtag se convierte en trending topic cuando cientos o miles o millones de personas están hablando sobre el mismo tema ya sea utilizando un hashstag o una palabra en concreto.

Dependerá de el número de personas y de la zona en la que se esté realizando el movimiento de información.

Recuerda que puedes configurar tus tendencias, en Twitter para que se te muestren los temas del momento o trending topics de la zona que elijas.

Residente Digital

Residente Digital

Qué es y por qué puede beneficiarte hacerte 

Residente Digital de Estonia 

Estonia tiene 1,3 millones de habitantes y su capital es Tallín.

Quizás te cueste señalar a Estonia en el mapa, pero esta pequeña república báltica, vecina de Rusia y Letonia, ofrece un sorprendente e innovador programa con muchas ventajas para los emprendedores.

Se trata de la residencia digital (o e-residency, en inglés), con la que cualquier persona puede hacerse residente de este pequeño país de 1,3 millones de habitantes sin necesidad de vivir allí.

Esto tiene múltiples beneficios a la hora de abrir una empresa, entre ellos la posibilidad de operar un negocio dentro de la Unión Europea sin tener la nacionalidad de ninguno de sus 28 países.

Es la primera iniciativa de este estilo que se abre en todo el mundo y forma parte de un amplio abanico de reformas con las que Estonia ha logrado ser reconocida como uno de los países más digitalmente avanzados del planeta. (más…)

Prueba de  Sitios Web para optimización de móviles

Prueba de Sitios Web para optimización de móviles

¿Tu página web está optimizada para móviles?

 

Google dispone de un sitio para verificar si su sitio web cumple con los estándares de optimización para indexación móvil. Esto significa que la clasificación en los dispositivos móviles de búsqueda, será diferente de la del escritorio.

Los usuarios móviles han superado a los usuarios de escritorio desde el año 2014, enfocando ahora los resultados de búsqueda para una experiencia de usuario móvil, hoy es el 80% del tráfico.

responsive web

Así que aquí están 5 cosas rápidas que debe hacer para asegurarse de que su sitio mantiene su dominio de búsqueda, en el móvil

 

 

(más…)

Ir al contenido