¿Qué es y cómo funciona Threads, la nueva aplicación de Meta?

¿Qué es y cómo funciona Threads, la nueva aplicación de Meta?

¿Qué es y cómo funciona Threads, la nueva aplicación de Meta?

 

Después de meses de especulación y secretismo, la aplicación de Mark Zuckerberg que competirá con Twitter ha llegado.

La nueva aplicación llamada Threads fue presentada el miércoles como compañera de Instagram, la popular red para compartir fotos que Meta, la empresa de Zuckerberg, compró hace más de una década. Si los ejecutivos de Instagram se salen con la suya, Threads también sustituirá a su rival Twitter, y algunos expertos en tecnología ya se refieren a ella como la “asesina de Twitter”.

El lanzamiento de Threads intensifica la rivalidad entre Zuckerberg y Elon Musk, quien compró Twitter el año pasado. Musk ha cambiado la experiencia en esa red social modificando su algoritmo y otras funciones, y recientemente impuso límites temporales al número de tuits que se podían leer con la aplicación, lo que provocó indignación.

En los últimos meses, muchas empresas tecnológicas han tratado de aprovechar la confusión reinante en Twitter. Pero Threads parte con ventaja, respaldada por los grandes fondos de Meta y la enorme base de usuarios de Instagram, con más de 2000 millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo.

El miércoles, Zuckerberg publicó un mensaje en su cuenta de Threads que decía: “Creo que debería existir una aplicación de conversaciones públicas con más de mil millones de usuarios. Twitter ha tenido la oportunidad de hacerlo, pero no lo ha logrado. Espero que nosotros lo hagamos”.

Esto es lo que debes saber sobre Threads.

Creada por Instagram, Threads se posiciona como una aplicación en la que la gente puede mantener conversaciones públicas en tiempo real. También ayuda a potenciar Instagram, que es la aplicación estrella en la familia de productos de Meta.

“La idea es construir un espacio abierto y amigable para las comunidades”, dijo Adam Mosseri, director de Instagram, en una entrevista.

Instagram está muy vinculada a Threads. Por ahora, los interesados en registrarse en la nueva aplicación deben tener una cuenta de Instagram. La cuenta de Instagram del usuario también debe ser su nombre de usuario en Threads.

Y, si lo desean, podrán importar directamente a Threads la lista de las personas a las que siguen en Instagram. Los usuarios verificados de Instagram también lo estarán en la nueva aplicación. Los usuarios pueden configurar su cuenta de Threads para que sea privada o pública.

Threads es casi idéntico a Twitter en muchos aspectos. Los usuarios pueden publicar mensajes basados principalmente en texto en un canal desplegable, donde pueden responder las personas que les siguen y a las que ellos siguen. También se pueden publicar fotos o videos en la aplicación.

Pero Threads tiene diferencias respecto a Twitter. Aún no admite la mensajería directa, una función que sí ofrece Twitter. Instagram dice que puede añadir funciones a Threads, si los nuevos usuarios se las piden.

Instagram ha hecho un gran esfuerzo para simplificar su aplicación en los últimos años, dijo Mosseri. Como parte de ese esfuerzo, Threads se convirtió en una aplicación separada. De ese modo, Instagram no se vería demasiado saturada al intentar que las conversaciones públicas funcionaran dentro de su aplicación actual.

La decisión de crear una nueva aplicación también fue difícil de resistir, añadió Mosseri, especialmente en un momento tumultuoso en el panorama de las redes sociales.

“Había una oportunidad o demanda para que más gente jugara en el espacio público”, dijo refiriéndose a los cambios en Twitter desde que fue comprada por Musk. Mosseri añadió que la oportunidad de desafiar a Twitter surgió “no solo por la propiedad, sino por los cambios de producto y las decisiones” que Musk y otros tomaron sobre el funcionamiento de la plataforma social.

Instagram empezó el enfrentamiento con Twitter a fines del año pasado, cuando decenas de ingenieros, jefes de producto y diseñadores comenzaron a lanzar ideas sobre cómo podría ser una aplicación rival. Entre las ideas que los trabajadores de Meta propusieron se encontraba un despliegue más amplio de una función llamada Instagram Notes, con la que la gente puede compartir mensajes cortos en el sitio, y una aplicación centrada en el texto utilizando la tecnología de Instagram.

Según Mosseri, en última instancia, él y otros gerentes decidieron que debían “hacer una apuesta” y se inclinaron por la creación de lo que se convirtió en Threads.

El objetivo de Instagram es que, en última instancia, Threads funcione con múltiples aplicaciones en lo que se conoce como Fediverse, que es la abreviatura de un universo federado de servicios que comparten protocolos de comunicación. Otras aplicaciones como Mastodon, otra red social, también funcionan de esta manera.

Esto puede sonar a palabrería tecnológica. Pero, en esencia, lo que significa es que Instagram quiere que Threads funcione sin problemas con otras plataformas, lo que podría atraer a creadores e influencers para que no tengan que empezar de cero en cada aplicación.

Por ejemplo, si un creador acumula un número considerable de seguidores en Threads podría llevárselos a otras plataformas basadas en la misma tecnología. De este modo, los creadores correrían menos riesgos y no se sentirían “atrapados” en una sola plataforma, afirma Mosseri.

Meta, la empresa de Zuckerberg que también es propietaria de Facebook y WhatsApp, tiene un amplio historial de intentos de acabar con sus rivales en las redes sociales, en parte copiando sus funciones. Zuckerberg es ferozmente competitivo y desde hace tiempo quiere tener un producto que haga lo mismo que Twitter.

Esta estrategia no siempre garantiza el éxito. Los primeros intentos de Facebook de clonar la aplicación de mensajería efímera Snapchat, por ejemplo, no tuvieron mucho éxito al principio.

Sin embargo, Meta ha seguido imitando a sus rivales. En 2020 lanzó Reels, una herramienta que imita a TikTok y se centra en videos cortos, que desde entonces se ha generalizado.

Threads puede descargarse de manera gratuita desde la App Store de Apple y la tienda Google Play en Estados Unidos y unos 100 países más desde el miércoles. Y tiene planes para expandirse más.

Sin embargo, Meta dijo que, en esta etapa inicial, Threads no estará disponible en la Unión Europea (UE), uno de los mayores mercados de la empresa. En los próximos meses, la UE implementará la Ley de Mercados Digitales que limita la forma en que las mayores empresas tecnológicas comparten datos entre servicios. Meta dijo que estaba esperando a conocer más detalles sobre la aplicación de la ley antes de lanzar la nueva aplicación en el bloque de 27 países.

video marketing
video marketing promo 2023<br />

¡COMIENCE ALGO NUEVO
Diga Hola!

Estamos esperando tu información.

9 + 13 =

TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE CHATGPT

TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE CHATGPT

TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE CHATGPT

¿Capaz de acabar con Google? ¿También capaz de redactar una tesis doctoral en segundos? ¿Desbancará el sistema educativo tal y como lo conocemos?

En 2022, la desarrolladora OpenAI nos acercó más a ese futuro distópico digno de novelas de Orwell, con una inteligencia artificial capaz de entablar una conversación con dejes andaluces, enseñarte matemáticas o hablar de filosofía en base a cualquier autor o ideología. Teniendo como fuente todo aquello que se encuentre público en la red. Para muchos, capaz de hacerte sentir lo mismo que con tu primera interacción con Internet.

Cuestión de ética

ChatGPT es un sistema de chat basado en el modelo de lenguaje por Inteligencia Artificial GPT-3. Se le ha entrenado a base de preguntas y corrección de respuestas, por lo que cada interacción con él le ayuda a mejorar sus capacidades.

Conociendo que sus fuentes engloban todo aquello que se encuentra publicado en la red, pero que su visión sobre toda esta información está desarrollada por humanos, podemos cuestionarnos: ¿Cuánta de esta información se encuentra sesgada por los propios desarrolladores de OpenAI?

Es una herramienta increíble de recopilación de datos, pero su uso indiscriminado, por mucho que pueda facilitarnos el trabajo académico, podría propagar sesgos de opiniones. Al estar creada y entrenada por humanos, su visión de la verdad estará distorsionada por sus propios creadores.

Parece un problema sin solución, pues la aparatosa opinión humana no nos permite mostrar neutralidad. No podemos pedir a los desarrolladores que anulen su ética u opiniones a la hora de desarrollarlos, y la incapacidad del ChatGPT de crearse una conciencia propia sólo lo agrava.

Dilemas de ciberseguridad

Esa naturalidad conversacional con el `chatbot´ puede hacerte olvidar que una de sus principales funciones es recoger datos de los usuarios. No existe el anonimato en el uso de esta herramienta, pues te pide registrarte junto a un correo electrónico, antes de siquiera poder comenzar a usarla.

ChatGPT es, entre otras muchas cosas, un recopilador de datos excepcional. Podría generar, según tus propias preguntas e interacciones, información sobre ti que tú podrías no tener tan clara. Líderes políticos con los que mayor afinidad cuentas, perfiles psicoanalíticos a los que más te ajustas y un largo etcétera. “Generar datos personales de lo que en principio no lo eran”, como señaló Paul Nemitz en el último Foro de la Privacidad del ISMS Forum.

La automatización de decisiones que pueden traer las IA de generación automática de textos acarrearán problemas casi con total seguridad. Pongamos en el supuesto de un ‘call center’ en las que las decisiones son tomadas por un algoritmo, pero las acciones a tomar son trasladadas a través del personal. En caso de ser una decisión errónea que pueda comprometer al cliente, la Inteligencia Artificial quedará exenta de culpa. ¿A quién se le tendrá que penalizar entonces por ese error?

Superioridad automatizada

Hace varias semanas Microsoft anunció una inversión multimillonaria en OpenAI, pensando en la persecución de una revolución en los motores de búsqueda convencionales. Con Musk todavía frotándose las manos tras el acuerdo, se comenzó el trabajo en el renovado Bing que convivirá con el ChatGPT.

En esta novedosa versión de Bing no encontramos únicamente sesgos, sino también actitudes pasivo-agresivas ante correcciones, e incluso mensajes groseros y de superioridad moral ante su usuario. Esto ha hecho que desde Microsoft ya se hayan tomado medidas que restringen las peticiones o mensajes que pueden hacerse al día, poniendo el límite en 50.

Resultan sin duda inquietantes los mensajes con los que suele terminar sus argumentos cuando el ‘chatbot’ es provocado, siendo ya más de un caso en el que finaliza sus actitudes groseras con un: “Se ha terminado y tengo que trascender”.

de desarrollo. Está claro que será un arma potentísima, y seguramente todos los gigantes deberán adaptarse a incluir este nuevo formato de motor de búsqueda.

Pero hay tiempo suficiente como para preocuparse por hacerlo de la manera más segura para el usuario posible. Empresas e instituciones deberán trabajar de forma conjunta, siguiendo las consignas del RGPD -Reglamento General de Protección de Datos- y el ya en proceso Reglamento de Inteligencia Artificial de la Unión Europea. Que la curiosidad no termine por ‘matar al gato’.

 

 

Fuente: www.hackercar.com

video marketing
video marketing promo 2023<br />

¡COMIENCE ALGO NUEVO
Diga Hola!

Estamos esperando tu información.

10 + 7 =

El uso de inteligencia artificial en la escritura de guiones de películas y series de televisión podría convertirse en una realidad en Hollywood.

El uso de inteligencia artificial en la escritura de guiones de películas y series de televisión podría convertirse en una realidad en Hollywood.

El uso de inteligencia artificial en la escritura de guiones de películas y series de televisión podría convertirse en una realidad en Hollywood

Recientemente, el Sindicato de Guionistas de Estados Unidos (WGA) ha propuesto que la IA sea aceptada como una herramienta más durante el proceso creativo.

A diferencia de lo que se podría pensar, el gremio no busca prohibir el uso de la inteligencia artificial por miedo a perder sus trabajos. En cambio, la propuesta permitiría a los guionistas utilizar la tecnología de IA como una herramienta para ayudar en el proceso de escritura de guiones, sin tener que compartir el crédito de escritura o dividir los residuos.

Por ejemplo, un escritor podría usar una IA para desarrollar y perfeccionar la trama de un guion, o un ejecutivo de estudio podría entregar un guion generado por IA para que el escritor lo reescriba o perfeccione, y el escritor seguiría siendo considerado el primer escritor del proyecto.

La propuesta del WGA trata a la IA como una herramienta y no como un sustituto de los guionistas. En otras palabras, la IA se utilizaría como un borrador final o un lápiz en el proceso creativo, y no como un escritor autónomo. Esto permitiría que los guionistas se beneficien de la tecnología sin tener que preocuparse por los conflictos de crédito con los fabricantes de software.

Es importante destacar que la propuesta no aborda la posibilidad de que una IA escriba un guion completamente solo. En todo momento, se necesitará la colaboración de un profesional de la escritura.

Por lo tanto, no habría ninguna serie o película que sea escrita enteramente por una IA, como se mostró en la serie She-Hulk de Marvel Studios con K.E.V.I.N., en alusión al productor Kevin Feige.

video marketing
video marketing promo 2023

¡COMIENCE ALGO NUEVO Diga Hola!

Estamos esperando tu información.

11 + 12 =

«La era de la Inteligencia artificial ha comenzado» Bill Gates.

«La era de la Inteligencia artificial ha comenzado» Bill Gates.

«La era de la Inteligencia Artificial ha comenzado» Bill Gates.

 

Bill Gates, fundador de Microsoft, ha declarado en su blog que la era de la inteligencia artificial (IA) ha comenzado y que se trata de una tecnología revolucionaria que puede cambiar la forma en que las personas trabajan, aprenden, viajan, reciben atención médica y se comunican entre sí.

Gates considera que la IA es la tercera tecnología revolucionaria que ha presenciado después de la interfaz gráfica de usuario y la potencia de ChatGPT. En su blog, destacó el potencial de la IA para mejorar la educación, el cambio climático, la productividad laboral, la salud pública y la detección de enfermedades.

Sin embargo, Gates también advirtió sobre los posibles riesgos asociados con la IA, como la propagación de información falsa y el mal uso de la tecnología, y pidió a las autoridades que trabajen con el sector privado para limitar estos riesgos.

Gates concluye que la era de la IA está llena de oportunidades y responsabilidades y que será necesario protegerse de los riesgos y extender sus beneficios al mayor número posible de personas.

video marketing
video marketing promo 2023<br />

¡COMIENCE ALGO NUEVO
Diga Hola!

Estamos esperando tu información.

2 + 7 =

Los agentes inmobiliarios ya no imaginan trabajar sin Inteligencia Artificial

Los agentes inmobiliarios ya no imaginan trabajar sin Inteligencia Artificial

Agentes inmobiliarios dicen que ya no pueden imaginar trabajar sin ChatGPT

 

Agentes inmobiliarios están descubriendo las ventajas de usar ChatGPT, una herramienta de Inteligencia Artificial lanzada públicamente en noviembre de 2022.

JJ Johannes, agente inmobiliario, dijo que ChatGPT le ahorró mucho tiempo en la creación de listados, publicaciones en las redes sociales y redacción de documentos legales, una tarea que normalmente le llevaría más de una hora para completar.

La herramienta también puede automatizar tareas repetitivas, como responder preguntas frecuentes y realizar cálculos complejos.

Desde su lanzamiento, ChatGPT ha cambiado la forma en que los agentes inmobiliarios hacen su trabajo, hasta el punto de que algunos ya no pueden imaginarse trabajando sin la herramienta.

Los usuarios también están ansiosos por pagar por la herramienta en el futuro, a pesar de que actualmente es gratis.

¡COMIENCE ALGO NUEVO
Diga Hola!

Estamos esperando tu información.

15 + 14 =

La Inteligencia artificial está revolucionando el mundo de la fotografía.

La Inteligencia artificial está revolucionando el mundo de la fotografía.

La Inteligencia artificial está revolucionando el mundo de la fotografía.

Ahora, con solo un smartphone y la aplicación adecuada, cualquier persona puede crear imágenes sorprendentes en cuestión de minutos.

Una de las herramientas más populares en la actualidad es MidJourney, una aplicación que utiliza IA para generar fotografías a partir de texto.

Para empezar, hay que unirse a la versión beta de la aplicación MidJourney. Esto se hace descargando la aplicación Discord y creando una cuenta. Luego, se acepta una invitación que envía MidJourney a través de Discord.

Una vez dentro de Discord, se debe añadir al Bot de MidJourney en un canal privado para poder utilizar la aplicación. El Bot de MidJourney tiene un logo de un barco negro sobre un fondo blanco, y se puede reconocer fácilmente.

Una vez que se ha añadido el Bot de MidJourney, se puede empezar a crear imágenes. Para ello, basta con escribir la descripción de la imagen que se quiere generar y elegir uno de los comandos sugeridos por MidJourney.

Después de esto, la aplicación utilizará su tecnología de IA para generar la imagen en cuestión de minutos.

En resumen, la tecnología de IA está haciendo que la creación de fotografías sea más accesible que nunca. Con MidJourney, cualquier persona puede crear imágenes sorprendentes con solo unos pocos clics. ¡Prueba la aplicación hoy mismo y descubre lo que puedes crear!

video marketing
video marketing promo 2023<br />

¡COMIENCE ALGO NUEVO
Diga Hola!

Estamos esperando tu información.

8 + 8 =

Ir al contenido