Creación de contenido de video conversacional – chatbot

Creación de contenido de video conversacional – chatbot

Creación de contenido de video para chatbot

Enfrentemos la situación actual. La mayoría de las agencias de tecnología o las nuevas empresas no tienen experiencia en lo que respecta a la participación de los usuarios de Chatbot en cualquier nivel. Sí, es posible que hayan dominado la tecnología detrás de él en algún nivel, conozcan los esquemas generales de construcción, implementación y mantenimiento de un Chatbot, pero carecen de la habilidad para acercarse al usuario desde otro ángulo, para confrontarlo directamente y hacerlo disfrutar de la experiencia. en lugar de simplemente deslizarse a través de él. 

La creación de contenido para cualquier plataforma tiene sus propios pequeños secretos del oficio, y aunque es posible que no haya un manual real sobre cómo crear (o editar) contenido multimedia para chatbots en este momento, la plataforma está recogiendo y adaptando sus propias mejores prácticas uno a la vez.

En retrospectiva, el gran avance se produjo cuando los chatbots comenzaron a utilizar contenido multimedia genérico que condimentaba los momentos emocionales durante las conversaciones. Probablemente hayas visto una docena de esos GIF divertidos, incrustados en el chat cada vez que has hecho algo significativo. En términos generales, cualquier contenido que condimente la experiencia, desde la conversación habitual hasta la diversión y el interés.

Entonces, ¿dónde está el problema que uno pregunta? No poder crear tal contenido y confiar en lo que hay por ahí, diría. El contenido gratuito puede funcionar en algunos casos, pero cuando se trata de enviar un producto a un nivel superior, debe ensuciarse las manos y producir su propio contenido. El uso de un enfoque como este garantizará que entregue un producto que resuene bien con las pautas de la marca y se acerque a la audiencia de una manera que los haga sentir involucrados.

Entonces, ¿cómo aborda la producción de contenido de video para Chatbots? Para saber que debe comenzar a investigar los métodos utilizados por las agencias creativas y las empresas de producción de videos. 

Antes de la ejecución, reflexionemos un poco.

chatbots video

Cada proyecto tiene algunos desafíos por resolver, ¿verdad? En el caso elaborado, estábamos haciendo un Chatbot de seguros para ‘compañía Insurance’. Concebido como un pequeño MVP (Producto Mínimo Viable), su misión era romper el hielo entre los agentes de ventas y los usuarios y ganar más tracción a través de los canales de mensajería directa (en su caso, Facebook Messenger y la integración del chat web). 

El desafío se construyó principalmente en torno al breve flujo de conversación en el que los usuarios llegarían al fondo en poco tiempo, sintiendo la falta de empatía, el vacío que proporciona una interfaz de chat típica en relación con un agente de ventas real. Entonces, decidimos redactar una historia que atrajera a los usuarios a pasar su tiempo con el Chatbot de una manera más abierta y significativa. Pregúntese: ¿cuál es su historia especial?

Pensamos en una forma de personalizar la experiencia. Dado que los agentes de ventas de seguros son el punto de contacto central con los clientes, decidimos incorporar agentes reales en el Chatbot. Nuestra idea era simple: utilizamos un agente enfático como líder que saludaría a los usuarios y los guiaría a través de la historia. 

También decidimos darles a los usuarios la opción de elegir algunos de los otros agentes al final de la conversación, su agente personal que será responsable de crear una oferta de póliza de seguro personalizada, una que se adapte a sus necesidades específicas. Además, este agente le recordará que renueve su póliza más adelante y sea su primer punto de contacto para consultas adicionales.

chatbots contenido

Como ya tenemos un estudio listo para la producción, normalmente solo contratamos al equipo de producción. Este es un conjunto realmente simple; Puedes hacerlo casi en cualquier lugar dado que tienes una habitación vacía. Esto es lo que necesita:

  • equipo de cámara (líder + asistente)
  • artistas del set (maquillaje / moda, etc. – opcional)
  • iluminación de estudio (multipunto al menos)
  • un fondo de color (puedes improvisar allí)
  • equipo de cámara (no es necesario de alta gama)

En nuestro caso, hemos utilizado iluminación de múltiples puntos (iluminación) y una cámara de rango medio (Canon). Dependiendo de su configuración, averiguará qué funciona mejor. Dado que los videos se mostrarán en una pequeña burbuja de video, realmente puede comprometerse con equipos costosos. Solo tenga en cuenta lo básico: configure la iluminación adecuada, obtenga el encuadre correcto y filme hasta obtener la respuesta deseada del actor.

Además de ejecutar el conjunto correctamente técnicamente, el resultado debe integrarse perfectamente en las pautas de la marca y comunicarse de la manera deseada. Por ejemplo, con la compañía de Insurance, decidimos usar un color de fondo azul que estuviera en línea con su Imagen Corporativa y usamos un tono que generalmente usan en la comunicación externa.

Esta es la parte más simple: todos los videos deben editarse y dividirse en pequeños GIF comprimidos. Realmente depende de usted cómo desea estructurarlos; el único aspecto importante es optimizar el tamaño del archivo de video correctamente. Por lo general, recortamos secuencias realmente cortas que se ven bien en bucles. Esto mantiene el tamaño del archivo pequeño y envía el mensaje en un instante. 

Teniendo todos tus videos editados y listos para la producción, lo único que queda es implementarlos en tu proyecto y probarlos. Simple, ¿verdad?

Obtener el resultado perfecto implica un poco de experimentación en cada frente hasta que no te sientas seguro. Al final, el único punto de referencia relevante de si hizo un buen trabajo se mide en la satisfacción del usuario. Si bien hacemos todo lo posible para probar el producto internamente, los usuarios reales a menudo brindan una visión mucho mejor de sus patrones de comportamiento. Curiosamente, todos los Chatbots que utilizaron este tipo de tácticas de participación del usuario demostraron cumplir su objetivo, lo que llevó al usuario a la acción deseada. 

En nuestro caso, la compañía de seguro  recibió comentarios positivos de los usuarios y los agentes informaron una alta tasa de satisfacción del usuario después de contactarlos directamente para cerrar el trato. Gracias al hecho de que los usuarios se familiarizaron con su agente de elección desde el principio, las posibilidades de ganar confianza hacia el servicio o la empresa aumentaron. Los agentes fueron recibidos de manera informal,

Si bien los libros de reglas de tales servicios se reescriben día a día a medida que surgen nuevas posibilidades, el hecho de que las personas sigan consumiendo emociones a través de cada servicio o producto sigue siendo el componente más viable para hacer que dichos servicios sean agradables y fáciles de usar. Combinado con un método comprobado de participación del usuario, hay pocas o ninguna razón para no brindar esa experiencia a sus usuarios.


Con suerte, este artículo te animó un poco a intentar planificar tu próximo chatbot con un poco de «calidez» desde dentro. En cuanto a nosotros, ya estamos convencidos y creemos firmemente que de esto se trata el futuro de los chatbots. Tecnología centrada en el usuario.

¡COMIENCE ALGO NUEVO
Diga Hola!

Estamos esperando tu información.

1 + 4 =

¿Qué es Rights Manager?

¿Qué es Rights Manager?

Rights Manager

¿Qué es Rights Manager?

Rights Manager, una herramienta poderosa y altamente personalizable, vive dentro de la plataforma Creator Studio de Facebook. Está diseñado para personas que desean controlar cuándo, cómo y dónde se comparte su contenido en Facebook e Instagram.

Desde los creadores que publican su propio contenido exclusivo hasta las editoriales que no publican nada en Facebook, Rights Manager se puede personalizar para cumplir con los objetivos comerciales de cualquier tamaño.

¿Cómo funciona Rights Manager?

Para comenzar, agregará el contenido que ha creado y desea proteger en una biblioteca de referencia. Rights Manager lo tomará desde allí, encontrando cualquier contenido en Facebook e Instagram que coincida con el suyo. También puede ajustar la configuración de coincidencia para especificar cosas como si su propiedad debe aplicarse en todo el mundo o solo en ciertas ubicaciones.

Cuando se detecta su contenido en una página o perfil, puede elegir una de las acciones disponibles que mejor se adapte a sus necesidades. Esto puede incluir monitorear el contenido, bloquearlo o atribuir crédito a través de un enlace de propiedad. Incluso puede agregar socios y propiedades confiables para evitar que coincidan con sus archivos de referencia.

¿Debo solicitar un administrador de derechos?

Rights Manager, una plataforma poderosa y en constante avance, está diseñada para creadores y editores que tienen un catálogo de contenido grande o en crecimiento que a la gente le encanta compartir. Al ofrecer un alto nivel de información y detalles tanto para su cuenta como para sus archivos, ayuda a proteger sus creaciones y generar los resultados correctos para sus objetivos.

También entendemos que Rights Manager puede no ser adecuado para las necesidades de todos. Si no administra un gran catálogo de contenido, publica contenido nuevo de manera regular o desea aprender una herramienta nueva y sólida, es posible que prefiera informar infracciones individuales a través de nuestro formulario de notificación de IP . Es muy eficiente e incluso le permite informar más de una pieza de contenido coincidente a la vez.

Fuente: Facebook
 

¡COMIENCE ALGO NUEVO Diga Hola!

Estamos esperando tu información.

12 + 11 =

Cómo crear tus propios Stickers de WhatsApp?

Cómo crear tus propios Stickers de WhatsApp?

Cómo crear tus propios Stickers de WhatsApp?

WhatsApp es la aplicación de mensajería instantánea más popular.

 

Esto se debe a la gran variedad de funcionalidades que posee, así como a las posibilidades que le da a los usuarios para comunicar varias cosas de maneras sumamente diversas entre sí. Una de las más divertidas que se han incorporado en los tiempos recientes han sido los stickers.

Las pegatinas que se ingresan a las conversaciones de la aplicación han sido una de las nuevas opciones con las cuales la gente ha ideado nuevas formas de comunicación. Al inicio únicamente era texto, después se pudo enviar imágenes, videos o incluso GIF, pero ahora las posibilidades son tantas que hasta los propios usuarios pueden crear sus stickers y aquí explicamos cómo.

Recientemente, una de las aplicaciones que ha ganado popularidad para llevar a cabo esta tarea es Sticker.ly, la cual se encuentra disponible en el App Store, la tienda digital de Apple y también en Play Store, de Android. Para crear estos divertidos elementos, será necesario seguir los siguientes pasos.

Para llevar a cabo la creación, será necesario en dar clic en “+Pack Nuevo”, que es la opción en donde se ingresará el nombre que los stickers tendrán, así como el autor de los mismos. Después, se debe dar en “Añadir sticker” y ahí comenzará el proceso de creación.

Una vez que se haya elegido la imagen, el usuario podrá seleccionar con el dedo (esta es la forma manual) la zona a recortar o bien dejar que la app haga su trabajo de manera automática; sólo que en este caso, se eliminará el fondo de la imagen y dejará únicamente los rostros que pueda reconocer.

Pero no hay mucho de qué preocuparse, pues una opción interesante es que al hacer el ajuste con la inteligencia artificial de la app, todavía se pueden realizar modificaciones con el fin de que el sticker quede al gusto del autor. El siguiente paso será adornar la pegatina. En este caso se pueden agregar texto con varias tipografías.

Algo que se debe tomar en cuenta al momento de hacer estas divertidas imágenes es que cada paquete deberá contener como mínimo tres stickers para después poder exportarlos a WhatsApp. Una vez que se haya terminado, el usuario sólo debe pulsar “Añadir a WhatsApp” y así aparecerán en el apartado correspondiente de la app de mensajería instantánea.

¡COMIENCE ALGO NUEVO Diga Hola!

Estamos esperando tu información.

7 + 4 =

¿Qué es TikTok y para qué sirve?

¿Qué es TikTok y para qué sirve?

¿Qué es TikTok y para qué sirve?

 

¿Conoces TikTok? La red social popular entre los más jóvenes que ha conseguido desbancar a Instagram y Facebook como las redes sociales más descargadas.

Si has visto a tus hijos, sobrinos, hermanos pequeños o cualquier otro adolescente bailar delante del móvil sin entender nada, la respuesta está en TikTok.

Creada en 2014 bajo el nombre inicial de Musical.ly, TikTok es la red social que ha desbancado a Instagram como la tercera red social más descargada del mundo, solo detrás de Whatsapp y Facebook Messgenger.

Si no te interesa tanto qué es como lo que sucede dentro de ella, nada como una selección los mejores ejemplos de TikTok para entenderlo en un abrir y cerrar de ojos.

¿Pero por qué si lleva tanto tiempo en el mercado ha empezado a explotar ahora?

Hasta hace relativamente poco, esta red social era especialmente popular entre los jóvenes de 12 a 18. Las posibilidades de edición de vídeo y sincronización musical les llevaron a hacerla suya mediante coreografías, Lip Sync y vídeos de humor que podían recordarte al viejo Vine. Este modo de uso se acabó convirtiéndose en una barrera de entrada, haciendo que TikTok se viera como una App para niños con tiempo libre suficiente como para entender y seguir los códigos de red social.

Sin embargo, parece que con el fin de la década también se ha acabado nuestro miedo a participar en los challenges y retos que caracterizan a la red social, pues cada vez son más los mayores de 18 o marcas que se animan a usar TikTok. Atención a la mayor presencia de personas en los 40 que en los 30. Sin duda el control parental tiene algo que ver con esto.

tik tok

Estos ingredientes, junto a su creciente popularidad en India y China, han hecho que Tiktok haya alcanzado el billón de seguidores antes que cualquier otra red en el mercado.

Cómo puedo hacer publicidad en TikTok?

Si has empezado a trastear la aplicación, seguramente nada más entrar ya hayas sido impactado por un anuncio, hayas visto varias tendencias patrocinadas o te ha saltado alguna promoción entre vídeo y vídeo.

Hacer publicidad en Tiktok es posible, pero al contrario que sucede con Facebook e Instagram, no existe un espacio abierto al público desde el que gestionar tus anuncios. Por ahora, si quieres publicitar tu marca en la red social, tendrás que ponerte en contacto con TikTok desde su formulario para anunciantes.

Los paquetes publicitarios que por ahora ofrecen a lo mejor se encuentran lejos del alcance de los presupuestos más humildes, sin embargo, una de las mejores ventajas de TikTok es su buen funcionamiento orgánico. Si el contenido de tu marca es bueno y conecta con la audiencia, su visibilidad crecerá como la espuma sin necesidad de inversión directa.

¿Por qué deberías empezar a plantearte usar TikTok?

En un momento de saturación como el que están atravesando otras redes sociales como Instagram o Youtube, TikTok se presenta como un soplo de aire fresco en el mix de canales de todas las marcas.

TikTok es una red social especialmente agradecida ante los contenidos orgánicos. Si la comunidad reacciona de manera rápida y positiva a tu publicaciones, rápidamente verás como el vídeo alcanza cifras de visualización a un ritmo mayor del que puedes observar en Facebook o Instagram.

En esta red social es posible subir vídeos 100% postproducidos en ordenador, pero ya te adelantamos, que no es el formato que mejor funciona en la aplicación. Sin duda, otra de las razones de su frescura es la presencia dominante de personas y por ello, los vídeos animados pueden resultar algo fuera de contexto. Lo que a priori te puede parecer una barrera, sin duda es una buenísima razón para meterse en Tiktok, ya que nadie conecta mejor con una persona que otra persona.

¡COMIENCE ALGO NUEVO Diga Hola!

Estamos esperando tu información.

10 + 2 =

Elabora tu propio plan de Marketing Personal

Elabora tu propio plan de Marketing Personal

Elabora tu propio plan Marketing Personal

A menudo escucho a muchos profesionales quejarse de parecer ser invisibles y de carecer de oportunidades laborales.

Cuando les pregunto acerca de su marketing personal suelen sorprenderse, y posteriormente plantean cuestiones como:

¿Se puede aplicar el marketing a las personas? o ¿El marketing no es sólo para productos?

Por supuesto que se puede aplicar el marketing a las personas, además no es algo nuevo. Siempre ha habido personas que han sobresalido en la parte profesional, aunque muchas lo hayan hecho por intuición o instinto. Pero todas ellas, hayan sido conscientes o no, han utilizado el marketing personal. Ahora que ya tenemos claro que el marketing no solo se aplica a los productos, y que podemos trabajarlo también en nosotros mismos.

Puede que te estés preguntando a qué personas les puede ayudar.

¿A quién puede ayudar el marketing personal?

Es muy probable que comiences a interesarte por el marketing personal si eres un profesional que tras ser despedido se encuentra en búsqueda de empleo, o si eres un estudiante que acabas de terminar tus estudios y buscas tu primer empleo.

También podemos trabajar nuestro marketing si somos emprendedores y queremos lanzar un proyecto propio, o si somos autónomos y queremos posicionarnos para competir contra otros players.

Si eres un empleado y trabajas en un departamento de una empresa y tu objetivo es promocionarte y escalar puestos, una de las mejores formas para conseguirlo es trabajando tu marketing.

Los CEOs, empresarios y Directores Generales, si trabajan su marketing personal, podrán transmitir mayor confianza en sus comunicaciones. Incluso en determinadas situaciones pueden representar su marca corporativa de forma más humana. Existen muchos ejemplos de empresarios que trabajan su marketing y por ende su marca personal, como por ejemplo Jeff Bezos de Amazon, Richard Branson de Virgin o Mark Zuckerberg de Facebook, entre otros.

Fases para trabajar tu plan de Marketing personal:

 El marketing para personas igual que el marketing para bienes y servicios, se tiene que trabajar bajo una serie de procedimientos y un método adecuado. A continuación propongo un plan formado por 6 etapas con las trabajar tu plan de marketing personal: persona, objetivos, público objetivo, valor de marca, imagen de marca y comunicación.

Plan de marketing

1. La persona: ¿Quién eres?

El marketing personal se trabaja desde los cimientos de un ser humano, por tanto es totalmente necesario que la persona se autoanalice y además analice el entorno en el que se va a desarrollar. Es importante que seas sincero contigo mismo, de lo contrario además de mentirte, estarás construyendo un plan basado en la falsedad.

En esta fase de análisis te recomiendo que realices un DAFO personal. Básicamente tienes que responder a 4 de preguntas: ¿Cuáles son tus puntos fuertes?, ¿Cuáles son tus puntos débiles?, ¿Qué oportunidades presenta tu mercado? Y ¿Qué amenazas presenta tu mercado? Si quieres ampliar información, puedes acceder a mi artículo: La matriz de análisis DAFO (FODA), en él se detalla cómo utilizar esta herramienta.

2. Define tus objetivos: ¿Qué quieres conseguir?

Es necesario saber a dónde queremos ir, para posteriormente escoger el camino adecuado. 

Si tienes claro hacia dónde te diriges, ante imprevistos o adversidades, podrás tomar más fácilmente una decisión. Te recomiendo igual que haría si se tratara de una empresa, que antes de formular tus objetivos, definas tu misión, visión y valores personales. Después de realizar este ejercicio te resultará más fácil definir tus objetivos. A continuación os dejo un enlace de como definir Misión, Visión y Valores en las empresas, pero no tendréis ningún problema en adaptarlo a personas.

Mi consejo a la hora de establecer tus objetivos en el plan de marketing personal, es que los plantees a largo, medio y corto plazo. Márcate objetivos a largo plazo, y acto seguido fíjate metas a corto y medio plazo que te ayuden a estar cada vez más cerca de tus objetivos.

Cuando definas tus objetivos, recuerda que tienen que ser retadores, pero no inalcanzables. Tus objetivos tienen que motivarte, puesto que ante un objetivo retador tiendes a esforzarte, pero ante un objetivo inalcanzable terminas siempre fracasando. La clave está en que se convierta en un reto, eso sí siempre: Think Big.

3. Selecciona tu público objetivo: ¿A quién te diriges?

Ya tenemos claro quienes somos y que queremos, por lo tanto tenemos una base solida sobre la que seguir trabajando nuestro marketing personal. Pero, ¿Te diriges a todo el mundo? Es muy importante seleccionar adecuadamente a la audiencia que quieres que reciba tu mensaje, te ayudará a optimizar tus recursos y a conseguir antes tus objetivos. Puedes dirigirte a diferentes tipos de públicos, todo dependerá de ti y de tus objetivos: empresas, profesionales, departamentos de RRHH, sectores concretos, etc.

Analízalos y conócelos en profundidad. Ellos son a quienes te diriges, conocer perfectamente sus necesidades te ayudará a crear y aportar valor de una forma diferencial.

4. Tú valor de marca: ¿Qué aportas?

Ya no es suficiente con saber hacer algo, tienes que destacar, diferenciarte y dar confianza. Destaca tus cualidades y características que te hacen una persona valiosa. No elijas solamente una, ningún ser humano esta formado por una sola cualidad. Cuando destaques tus cualidades, busca y combina aquellas que te hagan único, aquellas que te diferencien y  en las que aportes más valor que el resto de tus competidores; y obviamente ofrece aquellas que demande tu público objetivo.   

Si no encuentras tu formula, no te frustres. Sigue pensando, tómate tu tiempo para reflexionar. Siempre hay algo en lo que eres bueno. Ya sólo queda elaborar tu mensaje a comunicar, puedes basarlo en tus conocimientos, experiencia, talento, habilidades, etc. Cómo veis el marketing personal no trata de saber venderse, si no de vender lo que sabes hacer.

5. Crea tu Imagen de marca: ¿Cómo quieres que te vean?

Bien, ya sabemos cuál es nuestro valor de marca y ahora hemos de comenzar a construir nuestra imagen en base al resultado obtenido en la fase anterior. Todo comunica, desde nuestra forma de expresarnos, tu peinado, la forma de vestir, pero también nuestra imagen digital: página web, fotos, perfiles de redes sociales, etc. Tu principal objetivo es comunicar a tu audiencia: quién eres, qué haces y qué valor aportas.

Existen diferentes elementos en el diseño de tu imagen que van a transmitir el posicionamiento de marca que queremos obtener. Si estos elementos no son coherentes con tu estrategia de marketing personal y no transmiten lo que ofrecemos, ¿Cómo van a elegirnos?

Los principales a trabajar son:

-Logotipo

-Posicionamiento de marca

-Aspecto físico

-Forma de vestir

-Tarjetas, dossiers, presentaciones, etc.

-Curriculum, carta de presentación…

6. Comunica: ¿Cómo te vas a dar a conocer?

El peor error que se puede cometer en el marketing personal, es saltarse todas las etapas anteriores y pasar directamente a esta. Estarás concentrando todos tus esfuerzos en comunicar  una propuesta no efectiva.  

Ya sabemos quién somos y qué nos hace valiosos. Ahora sí, es el momento de llegar a tu público objetivo, a tu audiencia, de trabajar la comunicación. Para ello vamos a utilizar diferentes herramientas para alcanzar una mayor notoriedad. Existen diferentes medios para divulgar tu mensaje, por tanto deberemos escoger aquellos que se adapten mejor a nuestra estrategia de marketing.

Algunos ejemplos:

– Networking, eventos, reuniones, presentaciones.

– Redes sociales, email marketing, página web, blogs.

– Notas de prensa, artículos, newsletters.

– Publicidad en medios, directorios de empresas, responsabilidad social corporativa.

Por último me gustaría ofrecer algunos consejos para que trabajes correctamente tu marketing personal:

– Deja de lado tus miedos. Si tienes claro cuáles son tus objetivos, lo que quieres conseguir y has trazado el plan correcto para conseguirlo, no permitas que tus miedos no te dejen llevarlo a cabo, o te pongan limitaciones.

– El marketing no se trata sólo de comunicación, tienes que ofrecer una propuesta de valor relevante para tu público. No sirve solamente con ser conocido, además tienes que ser eficaz y mejor que el resto de competidores.

– Diferénciate, no seas igual que el resto. Si eres una propuesta más entre todas las opciones ¿Por qué deberían elegirte?

– Es bueno que otras personas hablen de ti, pero es mejor que sea el resultado de tu trabajo quien lo haga.

– Tienes que conseguir que confíen en ti, tal y como ocurre en el marketing de productos, se trata que seas la opción elegida.

– Todo en el marketing personal tiene que ser coherente: tu propuesta de valor, tu imagen, tu comunicación, tu marca. Si eres constante y coherente sin duda generaras confianza en tu público objetivo.

¡COMIENCE ALGO NUEVO
Diga Hola!

Estamos esperando tu información.

8 + 8 =

Ir al contenido