¿Qué es el co-marketing?

¿Qué es el co-marketing?

¿Qué es el co-marketing?

 

El co-marketing permite que dos empresas colaboren y obtengan más beneficios por menos trabajo. ¿A quién no le parece esta una buena idea?

Para ayudarte a comenzar, te presentamos a continuación varios trucos y consejos para que puedas crear una relación y una campaña de co-marketing de éxito de principio a fin.

Al aprovechar la relación y el alcance de un socio, las campañas de co-marketing están diseñadas para ofrecer más oportunidades de venta, repercusión y reconocimiento con el menor trabajo posible.

Co-marketing vs. co-branding

 

Probablemente hayas escuchado algo sobre los términos «co-marketing» y «co-branding», pero ¿cuál es la diferencia? ¿Existe alguna?

La realidad es que son dos términos muy parecidos.

El co-branding hace referencia a la asociación en la que dos empresas combinan sus productos o experiencia para crear una oferta o un producto aún más valioso (piensa en el caso de «Doritos Locos Tacos»). En cambio, el co-marketing lleva todo esto a un nivel más avanzado.

Las campañas de co-marketing ofrecen a los equipos la oportunidad de trabajar en conjunto para promocionar una oferta compartida (como una parte del contenido o un producto de marca compartida). En una asociación de co-marketing, ambas empresas promocionan la oferta y comparten los resultados de esa promoción.

¿Por qué deberías utilizar el co-marketing?

 

El co-marketing ayuda a las marcas a formar una nueva audiencia y a mostrarle un nuevo tipo de contenido. La forma más común de co-marketing se da cuando dos empresas que cuentan con un público similar trabajan juntas en una parte del contenido y promocionan ese contenido con los dos públicos.

Este contenido (ebooks, webinarios, plantillas, etcétera) generalmente se ofrece tras completar un formulario de generación de oportunidades de venta para capturar la información de los contactos. El objetivo es que ambos socios compartan las descargas de la oferta y obtengan el doble de oportunidades de venta que hubiesen obtenido en una situación normal.

Sin embargo, esa no es la única manera de llevar a cabo una campaña de co-marketing. Si tomamos en cuenta el enfoque recién planteado, dos socios podrían estar de acuerdo en celebrar un evento juntos y dividir los costes. O, en una escala menor, podrían acordar realizar una serie de publicaciones invitadas en el blog del otro.

Lo más importante a la hora de decidir hacer una campaña de co-marketing con un socio específico es asegurarte de que el propósito y el objetivo del proyecto sean similares para las dos partes. Si un socio quiere oportunidades de venta, pero el otro busca vender entradas para su evento anual, tendrás que encontrar un proyecto que satisfaga ambas necesidades. 

Al tomar una decisión sobre si participarás en una campaña de co-marketing con un socio o no, es importante que te plantees las siguientes preguntas:

  • ¿Tiene un tipo de audiencia similar a la que tiene y desea aumentar mi empresa? Si no es así, es probable que el valor que puedas obtener con la promoción de tu contenido a su audiencia no valga la pena.

 

  • ¿Cuántas oportunidades de venta nuevas obtendré con esta asociación? ¿Será una cantidad lo suficientemente importante como para que merezca mi tiempo? Solo tú puedes decidir si la asociación merece pena o no.

 

  • ¿Tiene algún tipo de experiencia que yo no tengo? Por ejemplo, digamos que a mi audiencia le interesa saber más sobre cómo optimizar el SEO local, pero mi base de conocimientos se limita a la experiencia con el SEO general. En ese caso, quizá pueda asociarme con un experto en SEO local.

 

  • ¿Su marca y nombre tienen una buena reputación? No te asocies nunca con alguien que pueda afectar negativamente tu credibilidad.

 

  • ¿Las personas con las que buscas asociarte son agradables? Esta es una pregunta nueva que añadí hace poco, pero es muy importante. Está claro que el co-marketing no deja de ser trabajo, pero igualmente debería ser placentero. Busca socios con los que realmente quieras trabajar.

 

Cómo encontrar a los socios de co-marketing adecuados

 

En cualquier relación de co-marketing, querrás asegurarte de que exista un beneficio mutuo al trabajar en conjunto. 

Una vez que hayas decidido que quieres trabajar con un socio, es momento de elaborar una propuesta. Cuando emprendas este paso, no te olvides de hacer tus deberes: aprende todo lo que puedas sobre la empresa y su audiencia, adapta tus ideas para que sean atractivas para ellos y muéstrales el valor que les ofrecerás.

Probablemente, si eres quien elaborará la propuesta, eres el pez pequeño y ellos son el pez gordo. En otras palabras, es fácil para ellos decir que no. Para enfrentarte a esta situación, juega tus mejores cartas para demostrarles que sería una locura no aceptar trabajar con tu empresa.

Por el contrario, si estás en el otro lado y otra empresa es la que te hace a ti la propuesta, mantén la mente abierta a nuevas propuestas. Incluso si la persona que te presenta la idea no es un profesional en el tema, no la rechaces completamente. Si no es para nada realista, sé sincero con ellos.

Si la idea parece interesante, pero no es un buen momento para participar en el proyecto, piensa en añadirlos a una lista de las personas con las que te gustaría trabajar en el futuro.

Cómo planear un acuerdo de co-marketing

 

Ya encontraste un socio con quien trabajar, ¡muy bien! ¿Pero cuál es el siguiente paso?

Para que todo funcione correctamente, es importante establecer las expectativas y un plan para tu proyecto. Al final, este proceso te ayudará a garantizar que ambos socios cumplan con su parte del trato. Esto es lo que recomendamos:

  • Sé muy claro respecto a tus objetivos. Si quieres aumentar las oportunidades de venta, asegúrate de que ellos lo sepan y de que también quieran obtener más. Si no lo haces, ninguno de los socios se beneficiará de la colaboración.

 

  • Llega a un acuerdo sobre el asunto y la temática del contenido. Determina un tema que sea favorable para los dos y que resulte atractivo para ambas audiencias.

 

  • Establece un plazo que sea lógico para ambos socios. Si se trata de contenidos de mayor volumen, como un ebook o webinario, te recomendamos duplicar el tiempo que le lleve a tu equipo redactar uno de forma individual. Esto dejará tiempo para recibir comentarios y aprobar el contenido final.

 

  • Define cuáles son tus mejores habilidades. Es probable que entre dos empresas y equipos, haya personas que sean mejores que otras en determinadas tareas. Si asignas tareas con base en las capacidades de cada empleado, el proceso será menos complicado y más eficaz.

 

  • Elabora un acuerdo que abarque los aspectos fundamentales:
    • Temas que se van a tratar.
    • Plazos del proyecto.
    • Objetivos.
    • Propiedad del contenido y de los materiales (quién creará qué).
    • Dónde se alojará el contenido.
    • Acuerdos de uso compartido de oportunidades de venta.
    • Plazo para la promoción.
    • Plan de promoción.

Si hay un acuerdo establecido desde un principio, tienes un respaldo al que puedes recurrir si algo sale mal o si surge algún malentendido. Este acuerdo puede ser un documento legal, en el caso de que tu equipo jurídico quiera involucrarse, o también un documento de buena fe no legal.

Cómo abordar la creación de contenido de co-marketing

 

Es el momento de decidir cuál es el tipo de proyecto de co-marketing con el que deseas trabajar. A continuación, encontrarás algunos ejemplos comunes para ayudarte a ponerlo en marcha.

Elegir el formato del proyecto

 

Ebooks 

Un ebook es una forma muy común de contenido de co-marketing, ya que es fácil dividir el trabajo: alguien realiza el diseño, otra persona elabora el contenido, etc. El siguiente es un ejemplo de un ebook que HubSpot creó con el equipo de LinkedIn Sales Solutions:

Screen_Shot_2015-12-22_at_1.10.01_PM.png

 

Post

 

Crear una publicación para blog de manera conjunta es una de las formas que implican menos esfuerzo para llevar a cabo un proyecto de co-marketing. Aquí puedes ver el ejemplo de un publicación de preguntas y respuestas alojada por SEMRush y en la que participa el director de Buzzsumo, Steve Rayson:

Screen_Shot_2015-12-22_at_1.01.37_PM.png

Webinarios

 

Los webinarios suelen ser el tipo de contenido de co-marketing que todos prefieren. ¿Por qué? Porque es bastante fácil encontrar a un experto dispuesto a hablar durante una hora sobre un tema de su conocimiento. Además, es un formato reconocido por sus materiales educativos.

A continuación, encontrarás un ejemplo de un webinario que alojamos con Guy Kawasaki y Peg Fitzpatrick sobre cómo elaborar publicaciones de gran calidad para las redes sociales: 

Screen_Shot_2015-12-22_at_10.44.05_AM.png

Videos

 

Crear un video en colaboración con un socio es una gran manera de hacer que tu mensaje se escuche. Aquí puedes ver un ejemplo de un video de MOZ y Wistia sobre cómo usar los videos:

Screen_Shot_2015-12-29_at_2.04.38_PM.png

Chats de Twitter

 

Un chat de Twitter es un evento virtual en el que las personan se reúnen para debatir sobre un tema en común. Por ejemplo, Google y Twitter se asociaron en una campaña para el Sábado de Pequeñas Empresas (Small Business Saturday, SBS). En la semana anterior al SBS, brindaron consejos útiles en Twitter con un único hashtag y luego agregaron todos los tuits en esta página web:

Screen_Shot_2015-12-22_at_10.22.18_AM.png

Eventos online y offline

 

El co-marketing también puede tomar forma en eventos más grandes, tanto de manera presencial como online. El año pasado, Unbounce alojó el primer #CROday, en el que participaron ponentes de todo el mundo y presentaron eventos y webinarios online sobre la optimización de la tasa de conversión (CRO).

Screen_Shot_2015-12-22_at_12.22.35_PM.png

 

Organizar la ejecución del proyecto

 

Antes de empezar…

 

Una vez elegidos el tema y la forma de co-marketing, se debe comenzar con un documento compartido para plasmar todas las ideas y elaborar el plan. En mi caso, uso un Google Doc desde el principio, el cual comparto con mi socio; de esta manera, le permito agregar contenido si tiene aportes importantes o comentarios sobre lo que esté en el documento. En cuanto al tiempo, establece un plazo de aproximadamente una semana para que ambos equipos trabajen en la creación de ideas.

Al crear el contenido…

 

Cuando hayas aceptado el borrador, tu redactor puede comenzar con la creación del contenido. En mi caso, divido el proceso de creación de contenido entre los socios de la siguiente manera: un socio se encarga de escribir y el otro se ocupa del diseño para que el texto y el diseño sean consistentes. La otra opción es hacer que cada socio escriba y diseñe la mitad del ebook para después fusionar ambas mitades. Ten en cuenta que si eliges esta opción, deberás realizar una profunda revisión de consistencia cuando unifiques las dos partes.

Después de completar el primer borrador, envíaselo a tu socio para que lo apruebe o realice los comentarios correspondientes. Deja tiempo de sobra entre la fecha de entrega de la redacción y la fecha de entrega de los comentarios. Si es algo que he planeado con mucha antelación, suelo dejar una semana.

Mientras esperas para terminar el contenido… 

 

Durante el periodo de finalización del contenido, haz que tu equipo de promociones comience a crear los materiales necesarios para promocionar el contenido, como páginas de destino, correos electrónicos, imágenes en las redes sociales, infografías, SlideShares, publicaciones, etc. Ya que es probable que trabajar con un socio tome más tiempo que un proceso de creación de contenidos normal, esto te ayudará a ahorrar un poco de tiempo.

¿No sabes cómo abordar la creación y promoción de las páginas de destino? No te preocupes, lo analizaremos a continuación.

Cómo crear una página de destino compartida

 

Tu contenido y la página de destino deberían ser compartidos (esto debería ser evidente), incluyendo el uso de los logotipos de ambos socios en el encabezado y mencionando los nombres de ambos a lo largo del contenido.

Ya que probablemente compartirás las descargas de la oferta con tu socio, necesitarás consultar con tu equipo de jurídico cuál es el aviso legal correcto que se debe incluir al final del formulario. Por ejemplo, el nuestro simplemente establece que contamos con la autorización para compartir la información de la persona que descargue el ebook con el socio específico:

Para mantener el orden en tu herramienta de automatización de marketing, también recomendamos que elabores un código único para nombrar estas páginas de co-branding y diferenciarlas de las que ya existen. Sin lugar a duda, esto también te facilitará ubicarlas en una búsqueda interna.

Cómo promocionar tu contenido

 

Es importante establecer de antemano una fecha de lanzamiento con el socio. En esta fecha, ambos equipos deberían comenzar sus campañas de correo electrónico, en redes sociales y la promoción en el blog.

Aproximadamente dos o tres semanas antes de la fecha de lanzamiento, organiza una sesión de «lluvia de ideas» con todas las personas de ambos equipos que participen en el proyecto para debatir cuáles son las tácticas promocionales que se van a utilizar y cuál será el plazo de promoción. ¿Los dos equipos promocionarán el mismo hashtag en Twitter? ¿A qué audiencias orientarán la promoción?

A continuación, encontrarás algunos ejemplos sobre cómo puedes promocionar tu contenido en diversos canales de inbound marketing:

Publicaciones en blog

 

Las publicaciones en blog son una gran forma de dirigir tráfico a tus próximas ofertas de co-marketing. En HubSpot, promocionamos nuestro contenido en el blog de dos maneras. Primero, en el día de lanzamiento, creamos lo que nosotros denominamos «publicación de lanzamiento». Estas publicaciones son diferentes a nuestras publicaciones educativas habituales y su principal objetivo es informar a nuestra audiencia de que tenemos una nueva oferta disponible.

Para establecer expectativas, incluimos el tipo de contenido en el título:

Screen_Shot_2015-12-22_at_1.15.46_PM.png

La segunda forma que empleamos para promocionar nuestro contenido en una publicación es a través del uso de texto «que se puede twittear» y una llamada a la acción llamativa:

Screen_Shot_2015-12-22_at_1.15.54_PM.png

Redes sociales

 

Promocionar tu contenido en las redes sociales es una excelente forma de aumentar el reconocimiento de tu campaña y atraer visitantes a tu sitio. Para añadir valor, no olvides etiquetar a tu socio de co-marketing en el tweet. A continuación, podrás ver el ejemplo de un tweet que publicó Twitter para promocionar un webinario que realizamos con ellos sobre las mejores prácticas de marketing para los días festivos.

Screen_Shot_2015-12-22_at_1.32.25_PM.png

Incluso puedes incluir los logotipos de ambos socios en la misma imagen; fíjate en lo que hizo HubSpot para promocionar el mismo webinario con Twitter en la siguiente imagen:

Screen_Shot_2015-12-22_at_1.36.41_PM.png

Correo electrónico

 

El correo electrónico sigue siendo uno de los mejores métodos para lograr un gran número de participantes para tu evento de co-marketing o de descargas para tu contenido. Haz que los correos sean llamativos y comunica con claridad que ese contenido en particular es de co-marketing, lo que significa que involucra a dos empresas. Lo último que querrás es que las personas se sorprendan cuando empiecen a recibir información de ambas empresas. Échale un vistazo al correo electrónico que enviamos para promocionar un webinario con Unbounce:

Screen_Shot_2015-12-22_at_1.45.06_PM.png

Para monitorizar los esfuerzos de promoción de tu socio, en comparación con los de tu empresa, asegúrate de crear URL de seguimiento únicas. Esto te ayudará a determinar en dónde se generaron las oportunidades de venta.

Cómo medir tus esfuerzos de co-marketing

 

Ahora es momento de mirar hacia atrás y ver si tus esfuerzos iniciales tuvieron éxito.

Antes de nada, ¿se logró el objetivo original? De ser así, muy bien. Si no se logró, ¿por qué? ¿Qué pasó? ¿Fallaste tú o falló tu socio? Es importante tener esto en cuenta en caso de que tengas que decidir si trabajarás con ellos otra vez.

Después, analiza si las oportunidades de venta que se generaron fueron de la misma calidad que las oportunidades de venta que genera tu contenido individual. Lo que debes tener en cuenta en este punto es la tasa de conversión de oportunidad de venta a cliente, la evaluación de calidad en tu herramienta de automatización y CRM, y si tu equipo de ventas sintió que las oportunidades de venta eran adecuadas.

Por último, da un paso hacia atrás y realiza la medición de una forma más cualitativa: ¿la asociación fue exitosa? ¿Fue fácil o difícil trabajar con el socio? ¿Obtuviste contenido de alta calidad que no podrías haber conseguido si no te hubieras unido a ellos? ¿Qué funcionó? ¿Qué no funcionó?

Cómo realizar el seguimiento con tu socio de co-marketing

 

Ahora que tu proyecto está bien encaminado (o incluso, si ya ha terminado), es momento de realizar el seguimiento con tu socio.

Si alojaste la página de destino en tu sitio web, toma la iniciativa y envíale las oportunidades de venta que se generaron en el formulario, tal y como se estableció en el acuerdo. A menudo, la manera más fácil de hacerlo es simplemente al descargar el archivo CSV de las oportunidades de venta desde tu base de datos. Si buscas un proceso menos manual, te recomiendo usar la herramienta Zapier para enviar oportunidades de venta específicas desde tu plataforma de automatización del marketing a la plataforma de tu socio.

Una vez que termines esa tarea, asegúrate de seguir en contacto con tu socio. Si bien normalmente no tiene mucho sentido realizar un proyecto tras otro con el mismo socio, en el futuro puede surgir la oportunidad de volver a trabajar juntos.

 

¡COMIENCE ALGO NUEVO
Diga Hola!

Estamos esperando tu información.

13 + 4 =

Formatos publicitarios de YouTube

Formatos publicitarios de YouTube

Formatos publicitarios de YouTube

contenido

Existen diversos tipos de anuncios que pueden aparecer junto a tus videos cuando activas la monetización.

Formato del anuncio Posición Plataforma Especificaciones

Anuncios gráficos

Aparecen a la derecha del video destacado y sobre la lista de sugerencias de videos. En el caso de reproductores más grandes, este anuncio puede aparecer debajo del reproductor. Computadoras 300 × 60

Anuncios superpuestos

Anuncios superpuestos semitransparentes que aparecen en el 20% de la parte inferior del video. Computadoras Anuncios con imágenes o anuncios de texto de 468 x 60 o 728 x 90.

Anuncios de video que se pueden omitir

Los anuncios de video que se pueden omitir les permiten a los espectadores omitirlos después de 5 segundos si así lo desean. Se insertan antes o después del video principal, o bien durante este.

Si activas esta opción, es posible que veas una combinación de anuncios que se pueden omitir y anuncios bumper que se reproducen de manera consecutiva.

Computadoras de escritorio, dispositivos móviles, televisores y consolas de juegos Se reproducen en el reproductor de video.

Anuncios de video que no se pueden omitir

Los anuncios de video que no se pueden omitir deben mirarse antes de que se inicie el video.

Estos anuncios pueden aparecer antes o después del video principal, o durante este.

 

Dispositivos móviles y computadoras de escritorio

Se reproducen en el reproductor de video.

Duran entre 15 y 20 segundos, según los estándares regionales.

Bumpers publicitarios

Son anuncios de video que no se pueden omitir, de un máximo de 6 segundos, que deben mirarse antes de que se inicie el video.

Si activas esta opción, es posible que veas una combinación de anuncios que se pueden omitir y anuncios bumper que se reproducen de manera consecutiva.

Dispositivos móviles y computadoras de escritorio Se reproducen en el reproductor de video y no pueden durar más de 6 segundos.

Tarjetas patrocinadas

Sponsored cards

Las tarjetas patrocinadas muestran contenido que puede ser relevante para el video, como productos destacados en el video.

Los espectadores verán un avance de la tarjeta durante unos segundos. También pueden hacer clic en el ícono de la esquina superior derecha del video para explorar las tarjetas.

Dispositivos móviles y computadoras de escritorio Los tamaños de las tarjetas varían.

En los videos muy cortos (de alrededor de 30 segundos), es menos probable que se publiquen algunos formatos de anuncios de video, como los que se pueden y no se pueden omitir, y los anuncios bumper.

El objetivo de esta medida es optimizar la participación de los usuarios en general, así como mejorar la obtención de ingresos durante el transcurso de las sesiones de los usuarios en YouTube.

¡COMIENCE ALGO NUEVO Diga Hola!

Estamos esperando tu información.

14 + 5 =

Cómo convertirse en un YouTuber exitoso

Cómo convertirse en un YouTuber exitoso

Cómo convertirse en un YouTuber exitoso

contenido

Sueñas con crear tus propios seguidores leales en YouTube para poder potenciar tu trabajo?

No estás solo. Muchos creadores se están subiendo a YouTube en medio de la pandemia para intentar hacer realidad sus sueños y hacerse con una parte de los miles de millones de dólares creados por los ingresos publicitarios de YouTube.

No es demasiado tarde para convertirse en «famoso en YouTube» o construir un negocio viable a partir de seguidores leales de Youtube, pero definitivamente se está volviendo más competitivo.

Se consistente. Y sé tu verdadero yo.

Seguir un horario estricto y publicar constantemente. “Puede presionarte si no te sientes inspirado, o motivado para simplemente publicar algo o probar algo nuevo”. También combatir el perfeccionismo, que puede sabotearte para que no compartas tu contenido con el mundo.

Ashley Villa, fundadora y socia gerente de Rare Global, la empresa de gestión de talentos dirigida por mujeres que incluye a Bestdressed y Michelle Phan, está totalmente de acuerdo. “Lo primero es lo primero: realmente necesitas disfrutar creando contenido y debes ser constante. La forma más fácil de hacerlo es concentrarse en lo que le gusta y su perspectiva única; evolucione su contenido a medida que cambien sus preferencias ”, dice Villa.

No debes ser, necesariamente, «alegre y sonriente» como todos los demás YouTubers. La gente se conectará realmente cuando comiences a ser tu mismo. “Es más fácil decirlo que hacerlo, ya que todos se inspiran en los demás. Pero la magia ocurre cuando te sientes cómodo frente a la cámara y te sientes como tú mismo ”, dice Bestdressed.

Otros creadores, como la influencer de las redes sociales y YouTuber, Jenn Im, también se están apoyando en sus pasiones para crear contenido. Villa dice:

“Jenn recientemente comenzó a enfocarse más en el contenido de comida, especialmente la comida coreana. Realmente le encanta cocinar, entretener y compartir su cocina cultural con amigos y seres queridos; esto se refleja en sus videos y a sus suscriptores les encanta «.

Haga crecer su audiencia con las colaboraciones adecuadas

Los creadores de Youtube deberían pensar en las colaboraciones desde el principio. «Hacer contenido compartido con otros creadores de apoyo es una excelente manera de ganar exposición a nuevas vistas y expandir su audiencia», dice Villa. 

Para que una colaboración tenga éxito, debe tener sentido orgánicamente. Villa comparte los siguientes consejos para todos los YouTubers:

“Los espectadores son inteligentes, pueden sentir la falta de autenticidad. Comuníquese con creadores de contenido de ideas afines a quienes le encanta ver y encuentre una forma creativa de hacer un video juntos, que compartan en los canales de los demás. El público puede emocionarse al conocer a un nuevo invitado en una plataforma familiar y convertirse en nuevos fans «.

No espere hacerse «rico en YouTube» de la noche a la mañana

Bestdressed tardó entre un año y medio y dos años antes de que ganara $100 en un video de YouTube. Esto puede ser frustrante y puede ser difícil mantenerse motivado para pasar dos años creando contenido sin comentarios positivos. Sin embargo, Bestdressed nos anima a seguir trabajando en YouTube, porque esos esfuerzos realmente “se acumulan y dan frutos” con el tiempo. 

Protéjase de las «autolesiones digitales»

Debido a que Bestdressed es sensible, establece límites para protegerse de las «autolesiones digitales». La autolesión digital es una actividad a menudo inadvertida en la que uno se desplaza para buscar comentarios maliciosos sobre sí mismo o busca su propio nombre en un foro de chismes.

Una de sus estrategias para evitar este autodesprecio digital es leer solo algunos de los comentarios en sus videos de YouTube poco después de subirlos y no leerlos después. Bestdressed también cree que es tremendamente importante tener una sólida red de apoyo en la vida real. Interactuar con amigos de la infancia que la aman independientemente de lo que piense en Internet la ayuda a protegerla de la toxicidad de Internet, al mismo tiempo que la ayuda a mantenerse firme, a pesar de la celebridad que ha acumulado. 

«Me ayudan a quitar las capas inconscientes de BS que me he puesto encima … porque simplemente no podía BS frente a ellos», dice Bestdressed.

No hay atajos para una audiencia de YouTube leal y comprometida

En lugar de intentar hacer videos virales, Bestdressed cree que el camino hacia el éxito de Youtube requiere un trabajo arduo y la creación de contenido excelente que la gente quiera volver. Ella realmente cree en un principio que ella llama, «cebo de clic inverso». 

“No quiero que mis títulos sean engañosos, pero quiero que el video sea mejor de lo que implica el título. Entonces la gente siente que el video fue mejor de lo que esperaban ”. 

Como graduado de la escuela de cine de UCLA con especialización en escritura de guiones, Bestdressed conoce la importancia de una buena narración. 

Estos son algunos de sus consejos para crear contenido de video atractivo en YouTube:

  • Tenga una presentación sólida que establezca expectativas para su video y familiarice a los nuevos espectadores con usted y su contenido.

  • Elimina cualquier contenido innecesario o de relleno que puedas de tu video. Combine metraje siempre que sea posible. Por ejemplo, si está haciendo un vlog, puede superponer el metraje de usted hablando sobre su «metraje de montaje» para hacer su video más corto.

  • Pregúntese: «¿Me gustaría hacer clic en este video y estar feliz de haberlo visto?» Si no es así, tienes más trabajo que hacer antes de publicarlo.

  • La buena iluminación natural es poderosa. Puede hacer que algo filmado con una cámara web barata se vea bien. Intente mirar hacia una ventana con luz natural, si es posible.

  • Tu sonido es más importante que las imágenes. “La gente NO verá un video con mal sonido. Pero si su video está un poco pixelado o si está grabando con su teléfono, aún lo verán si el sonido es bueno ”, dice Bestdressed. Usar un micrófono adecuado ayuda mucho, pero incluso puede grabar usando la aplicación «Notas de voz» en su iPhone. En el peor de los casos, Bestdressed recomienda simplemente agregar subtítulos con una fuente linda si no puede solucionar sus problemas de audio. 

 

¡COMIENCE ALGO NUEVO
Diga Hola!

Estamos esperando tu información.

4 + 4 =

9 Tips para Elaborar la Estrategia de Marketing para LinkedIn

9 Tips para Elaborar la Estrategia de Marketing para LinkedIn

Linkedin tips

9 Tips para Elaborar la Estrategia de Marketing para LinkedIn

 

 

LinkedIn es la red social favorita de las empresas

Si bien puede ser que no llame tanto la atención para el marketing empresarial como, por ejemplo, Facebook o Instagram, muchas empresas tienen una presencia en la plataforma. Y de manera igualmente importante, también muchos profesionales y pensadores visionarios utilizan la plataforma. Es particularmente valiosa para aquellas empresas que operan en el sector B2B.

LinkedIn tiene más de 610 millones de miembros. 303 millones de sus usuarios son miembros activos mensualmente y el 40% de ellos visita el sitio diariamente. 90 millones de influencers/líderes de opinión de alto nivel y 63 millones de tomadores de decisión utilizan LinkedIn, lo que es importante para muchas empresas. El 97% de los especialistas en marketing B2B utilizan LinkedIn como un canal de distribución de contenido y LinkedIn es responsable del 80% de los leads de B2B provenientes del medio social.

LinkedIn es la red social de elección de los ejecutivos, gerentes y líderes de opinión de alto nivel. Los tomadores de decisión serios a quienes les suele importar un bledo los estados de Facebook, los tuits, los vídeos de YouTube o las imágenes de Instagram, a menudo tienen un vivo interés por las reflexivas publicaciones compartidas en LinkedIn.

Por lo tanto, la mayoría de las empresas deberían tener una presencia en LinkedIn, incluyéndolo como parte de su estrategia general de marketing en línea. Mientras que las empresas que venden B2B deben asegurarse de que LinkedIn sea una parte integral de su estrategia de marketing.

Cómo Funcionan los Algoritmos de LinkedIn

LinkedIn es relativamente abierto sobre cómo funcionan sus algoritmos.

  1. Un bot de IA verifica tu contenido para asegurarse de que no es spam. Si tu contenido falla esa prueba, es poco probable que aparezcas en el feeds de muchas personas. Sólo comparte material de alta calidad en LinkedIn.
  2. Tus publicaciones serán difundidas a una audiencia de prueba. Entonces el algoritmo examinará el engagement de aquel grupo de personas inicial. Si ellos muestran poco interés en tu publicación, es poco que probable que LinkedIn le muestre tu contenido a muchas más personas. 
  3. Si a tu audiencia inicial le gusta tu publicación, dándote una cantidad razonable de Me Gusta y compartiéndolo, entonces el algoritmo de LinkedIn hará más verificaciones para asegurarse de que no es spam y que los resultados son creíbles para tu red de audiencia. Ampliarán el círculo de cuentas a las que comparten la publicación.
  4. Asumiendo que el rendimiento de tu publicación todavía es bueno, finalmente se verán involucrados editores humanos. Ellos leerán la publicación y decidirán si amerita ser difundida a una audiencia mayor.

9 Tips para Elaborar la Estrategia de Marketing para LinkedIn:

1. Define Tus Metas de Marketing en LinkedIn

El marketing en LinkedIn no es diferente de cualquier otro marketing social. Necesitas comenzar cada campaña definiendo y estableciendo tus metas. Necesitas preguntarte por qué, precisamente, estás llevando a cabo esta campaña en LinkedIn, ¿Qué esperas lograr con ella?

Quieres que tus metas sean SMART – Specific, Measurable, Achievable, Realistic, y Timely (Específicas, Medibles, Alcanzables, Realistas y Oportunas). Particularmente, necesitas asegurarte de que puedes usar algunas métricas adecuadas para medir el éxito de tu campaña.

  • Aumento de tu conciencia de marca (probablemente es mejor medirla usando la información del análisis de tu Página de LinkedIn)
  • Generación de leads (después de todo, LinkedIn es la red donde es más probable que encuentres potenciales clientes/tomadores de decisiones)
  • Interacción con tu audiencia objetivo (nuevamente deberás encontrar información en tu análisis de Página de LinkedIn y de modo menos tangible en tu participación en los Grupos de LinkedIn)
  • Venta de tu producto (tal vez es menos común en LinkedIn, pero aún es posible de manera indirecta)

 

2. Conoce a Tu Audiencia Objetivo

Uno de los secretos más importantes para el éxito del marketing social es comprender completamente los gustos e intereses de tu audiencia objetivo. No tiene sentido gastar valiosos fondos y tiempo de marketing para personas que nunca tendrán interés en tu producto. Por ejemplo, si vendes un producto para adolescentes que todavía están en la escuela, cualquier tipo de marketing en LinkedIn no sería de gran ayuda.

Si tus clientes potenciales pasan tiempo en LinkedIn, querrás conocer en más detalle sus datos demográficos. 

Necesitas conocer las características esenciales de las personas que podrían comprar tu producto, más que la compañía para la cual trabajan. Podrías vender productos B2B, pero no es una empresa la que decide comprar tu producto – sino que será cualquier gerente o director específico dentro de cada compañía. Entonces vale la pena que te preguntes qué gerente tomaría la decisión, o incluso quién es más probable que dentro de una empresa brinde las recomendaciones sobre qué comprar.

Si ya tienes una apropiada página de la empresa en LinkedIn, puedes ir a tus análisis para obtener una idea razonable de los tipos de personas que tienen interés en tu página. ¿Hay algunos patrones similares en aquellos que comparten y ponen Me Gusta en tus publicaciones?


 

3. Perfecciona la Página de Tu Empresa

Como muchas redes sociales, LinkedIn tiene dos tipos de páginas – páginas personales donde las personas enumeran su pasado laboral y éxitos, y las páginas de empresa. Una vez que algún gerente o empleado agregue tu empresa como lugar de trabajo, LinkedIn creará una página de la empresa por ti. Pero, si no agregas contenido y completas los datos, la página de tu empresa lucirá descuidada.

Una página de empresa atractiva e informativa es esencial para cualquier negocio en LinkedIn. Probablemente será el lugar que tu audiencia objetivo visitará en LinkedIn. Deberías imaginártela como una tienda virtual, ya sea que vendas productos o sólo utilices LinkedIn para generar reconocimiento de marca.

La página de empresa de LinkedIn es el lugar perfecto para narrar todas las historias positivas sobre tu negocio. Puedes usarla para destacar a tu equipo y cualquier premio que hayas ganado. Básicamente, LinkedIn es una red de personas, así que deberías usar tu página de empresa en LinkedIn para enfatizar las caras visibles de tu organización.

En LinkedIn, cualquiera que desee saber más sobre tu negocio se propondrá buscar la página de tu empresa. Es el modo más común en el que la gente buscará información sobre tu empresa – qué es lo que hace, cuál es su producto, dónde están sus oficinas, quienes son sus directores y ejecutivos.

Querrás que tu página de empresa en LinkedIn refleje todo el branding que utilizas en otros lados. Esto debería incluir tu logo oficial, tus colores, tus fuentes y los enlaces a la URL de tu sitio web. Piensa en los tipos de preguntas que podrían tener tus clientes potenciales y anticípate a ellas incluyendo las respuestas en tu página de empresa. Al igual que con todos sus activos en línea, debes considerar guardar una copia de tu página de LinkedIn, incluidas las palabras clave relevantes en tu texto.

Pero asegúrate de actualizar continuamente la página de tu empresa. Si quieres ser considerado como una fuerza poderosa en LinkedIn, necesitas publicar regularmente contenido relevante, informativo e interesante.


 

4. Promueve la Página de Tu Empresa

Si bien un uso acertado de las palabras clave podría ayudar a que la página de tu empresa aparezca en las búsquedas de LinkedIn, realmente necesitas darle un impulso si quieres que las personas encuentren tu sitio. De lo contrario, podrías limitarte a sólo uno o dos nuevos visitantes por mes.

Si tienes la oportunidad de promocionar tu página, deberías aprovecharla. Esto puede ser algo tan simple como un enlace del logo de LinkedIn en tu página Web y otras cuentas sociales, alentando a las personas a seguirte en LinkedIn. Cuanto más visible sea tu página de LinkedIn, más éxito tendrás en la plataforma. 

Una vez que alguien ha seguido tu página, verá tus publicaciones y actualizaciones en su feed, manteniéndolo fresco en su mente.

Deberías comenzar el proceso pidiéndoles a todos tus empleados y gerentes que sigan a tu compañía; con suerte esto te dará los números iniciales suficientes como para lucir respetable. Puedes agregar un enlace a tu página de LinkedIn en lugares como tu firma de correo electrónico y el boletín informativo. No olvides de invitar a tus clientes actuales a visitar y seguir la renovada página de tu empresa en LinkedIn.


 

5. Crea y Comparte Contenido Útil y Atractivo

Como en todos los medios sociales, necesitas socializar en LinkedIn. No puedes considerarlo como un marketing pasivo. No tiene sentido que las personas sigan tu cuenta y no les brindes nada a cambio. Con el tiempo se olvidarán de ti, agregándote a muchas otras cuentas seguidas e ignoradas.

Es importante recordar que LinkedIn es una red social más seria y “madura” que muchas de las otras; probablemente no es el lugar ideal para compartir tus memes de gatos. Sin embargo, es el sitio perfecto para crear y compartir publicaciones de blog que serán interesantes para tu mercado objetivo. LinkedIn es particularmente adecuado para artículos de liderazgo, lo que te permite demostrar tu experiencia en tu nicho.

A pesar de que puedes compartir enlaces de los artículos que ya has publicado en tu blog, los estudios muestran que los algoritmos de LinkedIn favorecen al material publicado en la plataforma, en lugar de aquellos que promueven enlaces fuera del sitio.

LinkedIn te permite crear publicaciones de blog dentro de la plataforma, sin salir de ella. La Plataforma de Publicación de Linkedin les permite a los miembros escribir, editar y compartir artículos en LinkedIn, aunque todavía no está disponible en su aplicación móvil. 

No tienes que crear contenido original para todas tus publicaciones en LinkedIn. Puedes compartir otros artículos que encuentres y consideres que serán de valor para tu audiencia objetivo. Recuerda que el objetivo general de tu cuenta de LinkedIn es ser útil para tu mercado objetivo, esto puede lograrse junto con tu contenido original y también recopilando contenido relevante de otras personas.


 

6. Utiliza Imágenes y Otros Materiales en Tu Contenido

Si bien LinkedIn no es tan dependiente a los medios visuales como Instagram o YouTube, siguen siendo importantes. Un elemento visual siempre te llevará a un mejor engagement que un mar de texto. Sin embargo, normalmente agregarías una imagen o medio visual a un artículo basado en texto, en vez de compartirlo solo.

Si bien el texto es el que cumple con los criterios de la publicación compartida, deberías usar elementos visuales para embellecerlo. En la mayoría de casos serán las imágenes o los vídeos quienes atraigan la atención de los usuarios y los lleven a leer tu artículo. Si en general les gusta tu publicación, con suerte seguirán tu página.

Ahora LinkedIn te alienta a que subas vídeos directamente en la plataforma, en lugar de compartir vídeos de YouTube. Si estás creando una publicación en la Plataforma de Publicación de LinkedIn, puedes agregar multimedia en cualquier lugar del artículo – imágenes, vídeos, podcasts, diapositivas, tuits, y otros.


 

7. Participa Activamente en los Grupos de LinkedIn

Otra manera de tener presencia social en LinkedIn es participar de las discusiones de sus grupos. Este es un modo excelente de contactarse con otros profesionales de las empresas. Si eres selectivo a la hora de unirte a un grupo, deberías poner el foco en comunicarte con tu audiencia objetivo. Puedes buscar los grupos ideales para ti en la barra de búsqueda de LinkedIn.

Incluso podrías optar por crear y moderar un grupo donde apuntes a tu audiencia preferida. Por supuesto, te tomará un tiempo mantener conversaciones y hacer que valga la pena que la gente participe.


 

8. Incluye Anuncios de LinkedIn en Tu Campaña

Como en la mayoría de las redes sociales, puedes impulsar el rendimiento de tu marca comprando anuncios de LinkedIn. LinkedIn tiene amplias capacidades de targeting, entonces puedes estar seguro de que LinkedIn difundirá tus anuncios a tu audiencia objetivo.

Los anuncios que puedes comprar son:

  • Sponsored content – aquí pagas para amplificar el contenido que compartes. Esto significa que tus publicaciones alcanzarán a audiencias muchos más grandes de la que podrías alcanzar orgánicamente
  • Anuncios de Texto – los anuncios PPC aparecen en varias páginas de LinkedIn, como la página principal de LinkedIn, las páginas de perfil, los resultados de búsqueda y los grupos.
  • Sponsored InMail – estos te permiten enviar mensajes personalizados a miembros de LinkedIn – como el marketing por correo electrónico pero hecho dentro de LinkedIn

 

9. Examina Tu Análisis de LinkedIn

Mencionamos que deberías seleccionar metas SMART para tu campaña de marketing en LinkedIn. Uno de sus requerimientos es que tus metas sean medibles. Por lo tanto, deberías tomarte el tiempo para verificar tu progreso hacia el cumplimiento de esas metas.

En muchos casos, encontrarás información relevante en el análisis de LinkedIn de tu página de empresa. Está te brindará una excelente oportunidad para conocer las visitas a tu página y cómo han interactuado con tu contenido.

 

¡COMIENCE ALGO NUEVO
Diga Hola!

Estamos esperando tu información.

4 + 13 =

¿Quieres mejorar la salud de tu marca? cómo el buscador de Google puede ayudarte

¿Quieres mejorar la salud de tu marca? cómo el buscador de Google puede ayudarte

¿Quieres mejorar la salud de tu marca? cómo el buscador de Google puede ayudarte.

 

 

La aceleración de la digitalización es la única certeza que tenemos frente al futuro. Cada vez es más el tiempo que los usuarios dedican a buscar en internet información sobre los productos que desean comprar. Entre los que buscan esos datos, 8 de cada 10 personas en Hispanoamérica lo hacen desde sus smartphones y el 49% está atenta, sobre todo, a las promociones y a los descuentos.1 Durante la pandemia, esta tendencia fue recibida por varias marcas, que se reinventaron para cumplir con los cambios de hábitos en el consumo que generó la nueva normalidad.

Este tiempo que no tiene precedentes es un momento absolutamente desafiante para los marketers, que están ocupados en cómo sus empresas pueden serles útiles a los consumidores y, al mismo tiempo, estar presentes con el mensaje correcto para la persona indicada, en el momento oportuno y en el dispositivo adecuado. Con Google Search, los especialistas en marketing son capaces de llegar a una audiencia que saben que está interesada en el momento preciso.

Ahora bien, imagina que estás planeando tu próxima estrategia de marca,

 ¿en qué herramienta pensarías si lo que buscas es potenciar sus atributos, como liderazgo, calidad o mejor marca? 

 

Con la cantidad de recursos digitales que existen hoy en día, probablemente, el último que venga a tu mente sean los anuncios de búsqueda, ¿cierto? La realidad es que, hasta ahora, esta herramienta siempre ha sido el camino ideal para quienes buscaban generar impacto en la parte inferior del embudo, porque aseguraba estar más cerca de la instancia del recorrido en la que se generan los clientes y se convierten las compras.

Eso sigue siendo así, por supuesto. La búsqueda funciona para los vendedores porque funciona para los consumidores que, precisamente, buscan todo el tiempo, a través de múltiples dispositivos y plataformas, en cualquier momento del día. Sin embargo, un estudio reciente realizado por Google y la consultora Provokers2, demostró que estar presente con un anuncio entre los primeros resultados de las búsquedas, no solo es un recurso ideal para influir en los momentos importantes del journey del usuario, sino que trae consigo un impacto tan potente para la salud de una marca que le está haciendo ganar un lugar en la mesa de los directores de marketing.

Los beneficios de ser el primero

Según el estudio realizado en Hispanoamérica3, cuando una marca figura en el primer resultado de búsqueda con un anuncio, el top of mind crece +78% y trae consigo una mejora en sus atributos de liderazgo (+34%), calidad (+30%) y mejor marca (+26%). Y no solo eso: esta ubicación estratégica tiene un impacto del +16% en la consideración de compra online.

 

Para aquellas marcas que aún están dándose a conocer, un dato clave es que, esa posición privilegiada hace que el conocimiento espontáneo de la marca aumente +33% y que las visitas a su sitio web se incrementen +83%. Y, para aquellas que hayan conseguido posicionarse en la mente del consumidor, este recurso es una oportunidad para que no las olviden después de haberlas encontrado, ya que figurar en el primer puesto con un anuncio aumenta la recordación publicitaria en un +41%.

 

Ahora bien, si quieres ponerte en marcha, estos son 3 recursos esenciales para dar respuestas comerciales a las búsquedas de los usuarios y, al mismo tiempo, mejorar el posicionamiento y la consideración de la marca:

 

 

1. Smart Bidding

Activa la estrategia de puja cuota de impresiones objetivo para obtener de manera automática la mejor visibilidad en la parte superior de la página o en cualquier lugar de la página de resultados de búsqueda de Google; o la estrategia de puja automática Maximizar clics, que ajusta las pujas para ayudarte a obtener el mayor número posible de clics el presupuesto asignado.

2. Extensiones de imágenes*

Utiliza las extensiones de Imágenes para aparecer en la posición más alta de los resultados de búsqueda con una imagen asignada a tu negocio.

3. Mejora tu cuenta con las recomendaciones

Aprovecha las recomendaciones automáticas para tu cuenta de Google Ads sobre rendimiento, cómo mejorar tus anuncios y cómo mantener tus campañas actualizadas para aprovechar tu presupuesto al máximo.

A la hora de diseñar tu próxima estrategia, recuerda que Google Search es mucho más que un buscador para potenciar el rendimiento comercial de tu marca. Estar presente y figurar primero entre los resultados de búsqueda con un anuncio es, también, un poderoso y sencillo recurso para aumentar las métricas de conocimiento, recordación e intención de compra, mientras mejoras la performance de tus ventas.

 

*Nota: Las extensiones de imágenes están actualmente en Beta para Latinoamérica.

¡COMIENCE ALGO NUEVO Diga Hola!

Estamos esperando tu información.

12 + 5 =

Ir al contenido